El pasado 26 de septiembre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla participó activamente en La Noche Europea de los Investigadores, con una propuesta innovadora y de gran valor divulgativo: la exposición "Easley, una informática en la superficie de la luna".
La actividad, celebrada en el Patio de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, consistió en un impresionante muro expositivo de 4 metros de largo por 2 de alto, donde se señalaban los 43 cráteres lunares que llevan nombre de mujer, entre ellos el de Annie J. Easley, pionera en informática, matemática y científica espacial afroamericana que trabajó en la NASA.
La exposición no solo destacó la figura de Easley, sino que también sirvió para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, en un contexto donde solo el 2,7% de los cráteres lunares con nombre de persona están dedicados a mujeres.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo del equipo de la ETSII, con especial mención a Paco Vega, Antonio Roldán, Rubén Beltrán y Sergio Díaz, experto en astronomía egresado del centro, y de los divulgadores que estuvieron a pie de exposición: David Guerrero, Pablo Reina, Ana Rodríguez y Cristina Rubio. La exposición contó con el apoyo del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla (DivulgaUS) y fue financiada por el programa VIIPPIT-2025-IV.2 de ayudas para actividades de divulgación científica.
La participación de la ETSII en este evento reafirma su compromiso con la divulgación científica, la igualdad de género y la innovación tecnológica, acercando la ciencia a la ciudadanía de forma creativa y accesible.
Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.