Aplazadas las elecciones a delegado de grupo

Delegación de Alumnos comunica que se han cancelado las elecciones a Delegación de grupo que estaban previstas entre los días 14 y 20 de octubre, aplazándose a las fechas comprendidas entre el 3 y el 7 de noviembre.

El próximo 17 de octubre se enviará la nueva convocatoria con el Calendario Electoral actualizado, incluyendo los horarios de las elecciones para cada titulación.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Algoritmos en acción: CompliCAUS reúne a 40 jóvenes talentos

El viernes 10 de octubre del 2025 tuvo lugar la cuarta edición de la competición CompliCAUS, organizada por el Club de Algoritmia de la Universidad de Sevilla (CAUS). El evento se celebró en las Aulas B1.35, B1.36 y A0.30 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII).

Participaron 40 estudiantes tanto de la Universidad de Sevilla (Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software; Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores; Grado en Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas; Grado en Ingeniería Informática – Inteligencia Artificial; Doble grado de Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas y Matemáticas; y Doble grado en Matemáticas y Estadística), como de Bachillerato y Formación Profesional.

Durante tres intensas horas, los participantes se enfrentaron a un reto de algoritmia en la plataforma Virtual Judge, resolviendo problemas de distintos niveles de dificultad.

Tras la competición, los responsables del CAUS, Pablo Dávila, Kenny Flores y Pablo Reina explicaron los puntos claves para resolver los problemas.

Y, para finalizar tuvo lugar la entrega de diplomas y premios a los tres primeros clasificados.

¡Felicitaciones a los ganadores!

  1. Víctor Mesa Solano (Doble Grado en Matemáticas y Estadística)
  2. Jesús Racero San Román (Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software, grupo en inglés)
  3. Jairo Serrano Picón (Doble Grado en Matemáticas y Estadística)

Fuente: Club de Algoritmia de la ETSII.

Reunión Informativa sobre Programas de Movilidad Internacional en la ETSII

Desde la Subdirección de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación de la ETSI Informática, se convoca a todos los estudiantes interesados en el programa Erasmus+ y demás programas de movilidad internacional ofrecidos por la Universidad de Sevilla a una reunión informativa que tendrá lugar el próximo martes 21 de octubre a las 12:30 horas en el Salón de Grados de la ETSI Informática.

Durante el encuentro se abordarán aspectos clave para aquellos estudiantes que deseen participar en programas de movilidad durante el curso académico 2026-2027, así como para quienes estén considerando esta opción en años posteriores.

La convocatoria oficial para solicitar la movilidad internacional estará abierta del 3 al 30 de noviembre de 2025.

Para más información, puede consultar el siguiente enlace.

Fuente: Subdirección de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación de la ETSII.

La ETSII acoge una Asamblea Abierta del PDI Precario para analizar las propuestas de los candidatos al Rectorado

La ETSII será el escenario de una Asamblea Abierta del Personal Docente e Investigador (PDI) en situación de precariedad laboral, organizada por la plataforma PRECARIUS. Será el 16 de octubre en horario de 12:40 a 14 en el Salón de Grados de la ETSII.

El encuentro tiene como objetivo analizar las propuestas de los distintos candidatos a Rector de la Universidad de Sevilla y compartir las conclusiones derivadas de las reuniones mantenidas previamente con ellos. La asamblea busca servir como un espacio de debate abierto y constructivo en torno a las principales demandas del colectivo.

Entre los puntos del orden del día se incluyen:

1. Informe de reuniones con los candidatos, con especial atención a los compromisos asumidos y a los aspectos aún pendientes de respuesta.

2. Análisis crítico de los programas electorales, valorando qué propuestas plantean soluciones efectivas para reducir la precariedad en la docencia e investigación.

3. Revisión de las principales reclamaciones de la plataforma PRECARIUS, centradas en la estabilidad laboral, la promoción profesional y el reconocimiento de la actividad investigadora.

4. Participación de otros colectivos universitarios, subrayando la necesidad de abordar de forma conjunta las condiciones del PDI, del PAS y del estudiantado.

La iniciativa pretende fomentar la cooperación entre los distintos sectores de la comunidad universitaria y promover un diálogo plural orientado a la mejora de las condiciones laborales y al fortalecimiento del sistema universitario público.

Fuente: Plataforma Precarius.

DevFest Sevilla 2025 – El mayor evento tech de Google llega a Sevilla

¿Te apasiona la tecnología? ¿Quieres aprender de expertos, conocer empresas del sector y hacer networking con otros estudiantes y profesionales?

🚀

 

El 9 de noviembre de 2025, en Metropol Eventos (Las Setas de Sevilla), llega el DevFest Sevilla 2025, un encuentro único organizado por la comunidad GDG Sevilla, donde podrás disfrutar de:

Charlas inspiradoras sobre IA, Cloud, Ciberseguridad… y mucho más.

Talleres prácticos y ponencias de grandes referentes como Antonio Leiva y Alina Sazonova. ¡Y más por confirmar!

Espacios de networking, merch exclusivo, snacks y un ambiente inmejorable con alrededor de 300 asistentes.

Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia, el DevFest es el lugar perfecto para conectar, aprender y crecer dentro de la comunidad tecnológica.

📅 Fecha: Domingo, 9 de noviembre de 2025

📍 Lugar: Metropol Eventos, Sevilla

⏰ Horario: 10:00 – 20:00

Descubre más aquí .

 

¡No te pierdas la cita tecnológica del año!

 

Fuente: DevFest 2025.

Francisco J. Ruiz, investigador en Google DeepMind, comparte en la ETSII su visión sobre el futuro de los algoritmos y la IA

El pasado 6 de octubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla recibió la visita de Francisco J. Ruiz, antiguo alumno de la US y actualmente investigador en Google DeepMind, una de las instituciones líderes a nivel mundial en inteligencia artificial.

Durante su charla, titulada “Diseñando los algoritmos del futuro con inteligencia artificial”, Ruiz presentó algunas de las técnicas más innovadoras que se están desarrollando en DeepMind para mejorar el estado del arte en algoritmos matemáticos fundamentales. Entre ellas, destacó el uso de AlphaEvolve, una herramienta basada en IA que ha permitido optimizar procesos tan esenciales como la multiplicación de matrices, superando incluso métodos clásicos en eficiencia y rendimiento.

El evento despertó un gran interés entre estudiantes, profesorado e investigadores, quienes pudieron conocer de primera mano cómo se están aplicando los últimos avances en inteligencia artificial para resolver problemas matemáticos complejos con impacto en múltiples disciplinas.

La grabación completa de la charla está disponible en este enlace y aquí puedes descargar las transparencias de la charla.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII

Defendida la Tesis Doctoral de D. David Solís Martín

El lunes 6 de octubre a las 11:30 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis de lectura de la Tesis Doctoral de D. David Solís Martín, titulada “Principios de Automatización en Mantenimiento Predictivo”. La tesis ha sido dirigida por D. Juan Galán Páez y D. Joaquín Borrego Díaz.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Fallados los Premios a los Mejores Artículos Científicos del Curso 2024-2025 en la ETSII

El 7 de octubre de 2025, se ha reunido el Comité de Evaluación de los Premios al Mejor Artículo Científico del Mes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, con el objetivo de reconocer la excelencia investigadora desarrollada durante el curso académico 2024-2025.

Tras la evaluación de los trabajos presentados, el comité —formado por los profesores Joaquín Borrego Díaz, Rocío González Díaz, María Teresa Gómez López, José Luis Sevillano Ramos y Alberto Yúfera García— ha otorgado los siguientes reconocimientos mensuales:

 • Septiembre 2024: Analog Sequential Hippocampal Memory Model for Trajectory Learning and Recalling: A Robustness Analysis Overview Autores: Daniel Casanueva-Morato, Álvaro Ayuso-Martínez, Giacomo Indiveri, Juan P. Domínguez-Morales, Gabriel Jiménez-Moreno Ver artículo

 • Octubre 2024: Bio-inspired computational memory model of the Hippocampus Autores: Daniel Casanueva-Morato, Álvaro Ayuso-Martínez, Juan P. Domínguez-Morales, Ángel Jiménez-Fernández, Gabriel Jiménez-Moreno Ver artículo

 • Noviembre 2024 (y 3er mejor artículo del año): Advancing unsupervised anomaly detection with normalizing flow and multiscale ensemble learning Autores: Miguel Campos-Romero, Manuel Carranza-García, José C. Riquelme Ver artículo

 • Diciembre 2024 (y mejor artículo del año): Explainable deep learning on multi-target time series forecasting: An air pollution use case Autores: Manuel J. Jiménez-Navarro, Mario Lovrić, Simonas Kecorius, Emmanuel Karlo Nyarko, María Martínez-Ballesteros Ver artículo

 • Enero 2025: Melanoma Breslow Thickness Classification Using Ensemble-Based Knowledge Distillation Autores: Juan P. Domínguez-Morales, Juan-Carlos Hernández-Rodríguez, Lourdes Durán-López, Julián Conejo-Mir, José-Juan Pereyra-Rodríguez Ver artículo

 • Febrero 2025: Desierto

 • Marzo 2025: A Meta-Methodology for User Evaluation of AI-Generated Music Autores: Miguel Civit, Véronique Drai-Zerbib, Francisco Cuadrado, María J. Escalona Ver artículo

 • Abril 2025: Analog Implementation of a Spiking System for Arithmetic Logic Operations Autores: Álvaro Ayuso-Martínez, Daniel Casanueva-Morato, Juan P. Domínguez-Morales, Giacomo Indiveri, Ángel Jiménez-Fernández, Gabriel Jiménez-Moreno Ver artículo

 • Mayo 2025: Machine learning-based proposal for early prediction of endometriosis Autores: Elena Enamorado Díaz, Leticia Morales Trujillo, Julián A. García García, Ana T. Marcos, José Navarro Pando, María José Escalona Ver artículo

 • Junio 2025 (y 2º mejor artículo del año): Energy–time modelling of distributed multi-population genetic algorithms Autores: Juan José Escobar, Pablo Sánchez-Cuevas, Beatriz Prieto, Rukiye Savran Kızıltepe, Fernando Díaz-del-Río, Dragi Kimovski Ver artículo

 • Julio 2025: Refining satellite trajectories with celestial body features using neural networks Autores: José Calderón, Daniel Ayala, Rafael Ayala, Luis Valencia-Cabrera, Inma Hernández, David Ruiz Ver artículo

 • Agosto 2025: Matrix Representation of Virus Machines and an Application to the Discrete Logarithm Problem Autores: Antonio Ramírez-de-Arellano, David Orellana-Martín, Mario J. Pérez-Jiménez, Francis G. C. Cabarle, Henry N. Adorna Ver artículo

Además, se han otorgado los Premios a los Mejores Artículos Científicos del Año:

 • 🥇 1º Premio (1000 €): Manuel J. Jiménez-Navarro (artículo de diciembre)

 • 🥈 2º Premio (600 €): Pablo Sánchez-Cuevas (artículo de junio)

 • 🥉 3º Premio (400 €): Manuel Carranza-García (artículo de noviembre)

 

Puedes consultar aquí el acta completa del fallo del jurado.

 

Estos premios nos ayudan a visibilizar la cantidad y calidad de investigación que se desarrolla en la ETSII. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Curso gratuito: Aprende a desarrollar videojuegos como un ingeniero

Los días 27, 29 y 30 de octubre, en horario de 16:00 a 21:00, se impartirá en el Aula A2.11 un curso intensivo titulado "Desarrolla videojuegos como un ingeniero".

Durante tres jornadas, los participantes explorarán los pilares fundamentales del desarrollo de videojuegos, incluyendo:

 • Fundamentos del desarrollo de videojuegos

 • Uso del motor Unity

 • Programación aplicada

 • Diseño de videojuegos

 • Arquitectura de sistemas

El curso es gratuito y está abierto hasta completar aforo. Es obligatorio asistir con un portátil para poder seguir las actividades prácticas.

Inscripción previa obligatoria a través este formulario.

¡No pierdas la oportunidad de iniciarte en el mundo del desarrollo de videojuegos de forma profesional!

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Resolución de cambio grupo por incompatibilidad de horario y necesidades especiales curso 2025-26

Esta Dirección, en uso de las competencias legalmente atribuidas y, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Comisión de Ordenación Académica de la E.T.S. Ingeniería Informática,
en reunión celebrada con fecha 21 de mayo de 2025, en materia de cambio de grupo por incompatibilidad de horario y necesidades especiales, ha resuelto a proceder a la concesión, denegación y archivado de las peticiones realizadas por los estudiantes.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Convocadas las Elecciones a Delegados/as de Grupo en la ETSII

La ETSII ha anunciado la convocatoria oficial de elecciones para delegados y delegadas de grupo (de clase) correspondientes al curso académico 2025-2026.

Para participar en el proceso electoral, ya sea como votante o como candidato/a, es imprescindible estar incluido/a en el censo del grupo correspondiente. Los censos pueden consultarse tanto en la web oficial de la ETSII como en la conserjería del centro. 

El periodo para presentar reclamaciones al censo estará abierto desde el 29 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2025. En caso de necesitar realizar una rectificación, los estudiantes tienen a su disposición las instrucciones y la instancia a la directora.

Desde la ETSII se anima a toda la comunidad estudiantil a participar activamente en estas elecciones: 

¡Haz que tu voz cuente!

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

¡Innomakers4Health 2025 abre inscripciones para su VII edición!

¡Innomakers4Health 2025 abre inscripciones para su VII edición! 

¿Estás listo para hackear el sector de la salud en solo 48 horas? Ya están abiertas las inscripciones para Innomakers4Health 2025 (I4H), el hackathon oficial organizado por la Fundación Pfizer y Pfizer, en colaboración con Wayra, que busca revolucionar el ámbito sanitario a través de la innovación tecnológica.

En esta séptima edición, se seleccionarán 100 participantes —entre estudiantes universitarios, profesionales y startups— para afrontar el reto de acelerar la adopción de biomarcadores mediante soluciones tecnológicas que los hagan más accesibles, comprensibles y útiles para la toma de decisiones clínicas.

El evento se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el campus 42 Madrid Fundación Telefónica, donde también se anunciarán los dos proyectos ganadores. Cada uno recibirá un premio de 3.000€ y la oportunidad de acelerar su iniciativa en el InnomakersLAB, el hub de innovación de Pfizer. Además, Wayra ofrecerá un programa de mentorización de 6 meses y acceso a un espacio de trabajo en sus oficinas de Madrid.

Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de octubre y pueden realizarse a través de Registro Innomakers4Health 2025.

¡No te lo pierdas! Es tu oportunidad de impulsar el cambio en el sector salud.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Defendida la Tesis Doctoral de D. Salvador Muñoz Hermoso

El lunes 29 de septiembre a las 11:00 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Salvador Muñoz Hermoso, titulada “A data-intensive framework for configurable smart governance system”. Los directores han sido D. David Benavides Cuevas y D. Francisco José Domínguez. La supervisora para mención industrial ha sido Dª. Carmen Rodríguez Quirós.

La tesis es un proyecto de colaboración (en al marco de un doctorado industrial) entre la Universidad de Sevilla (US) y la Sociedad Provincial de Informática (INPRO) comprobar en un entorno real estos desafíos y aportar una solución que avance en gobiernos inteligentes abiertos a la ciudanía. Así, la US aportó capacidades investigadoras y conocimiento tecnológico, e INPRO la experiencia y conocimiento sobre administración-e, así como el acceso a los interesados de la administración local. 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Publicación de la resolución definitiva de admisión de estudiantes de titulaciones españolas

Se comunica que se ha procedido a la publicación de la resolución definitiva de admisión de estudiantes de titulaciones españolas, por traslado de expediente, del presente curso académico 2025-26, en el tablón de anuncios de la Secretaría de la Escuela. 

Exámenes Tercera Convocatoria Octubre 2025

Consulta la hora y lugar de celebración de los exámenes de la tercera convocatoria (Octubre 2025) en el calendario de exámenes publicado en la sección Organización Docente.

En la misma sección puedes consultar el calendario de másteres actualizado con fecha del 19 de septiembre de 2025.

Fuente: Subdirección de Ordenación Académica y Profesorado

Gran éxito del I Encuentro de Universitarias para el Impulso de la Ciberseguridad en Andalucía

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla el I Encuentro de Universitarias para el Impulso de la Ciberseguridad en Andalucía, una jornada que ha superado todas las expectativas en cuanto a participación e impacto. El evento congregó a más de 400 asistentes, entre ellos estudiantes universitarios de todas las universidades públicas andaluzas, alumnado de secundaria y bachillerato, así como representantes institucionales de entidades clave como la Agencia Digital de Andalucía, INCIBE, INPRO y la Universidad de Sevilla, entre otras.

Organizado por el Foro de Mujeres Cyber-Líderes de Andalucía, el encuentro se ha consolidado como un espacio pionero para fomentar vocaciones tecnológicas entre las jóvenes, promover el talento femenino en el ámbito de la ciberseguridad y visibilizar referentes profesionales en el sector. A lo largo de la jornada, se desarrollaron ponencias, mesas redondas y actividades interactivas que permitieron a las asistentes interactuar directamente con expertas, plantear preguntas, compartir inquietudes y conocer de primera mano proyectos innovadores en materia de seguridad digital.

El ambiente fue dinámico y participativo, destacando el interés del público por aprender, colaborar y explorar nuevas oportunidades en un campo en constante evolución. Las autoridades presentes subrayaron la importancia de este tipo de iniciativas para reducir la brecha de género en el sector tecnológico y fortalecer el ecosistema digital andaluz. Este primer encuentro ha marcado un hito en la región, sentando las bases para futuras ediciones y consolidándose como una plataforma de referencia para el impulso de la ciberseguridad con perspectiva de género.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII Sevilla deslumbra en La Noche Europea de los Investigadores con la exposición "Easley: una informática en la superficie de la luna"

El pasado 26 de septiembre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla participó activamente en La Noche Europea de los Investigadores, con una propuesta innovadora y de gran valor divulgativo: la exposición "Easley, una informática en la superficie de la luna".

La actividad, celebrada en el Patio de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, consistió en un impresionante muro expositivo de 4 metros de largo por 2 de alto, donde se señalaban los 43 cráteres lunares que llevan nombre de mujer, entre ellos el de Annie J. Easley, pionera en informática, matemática y científica espacial afroamericana que trabajó en la NASA.

La exposición no solo destacó la figura de Easley, sino que también sirvió para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, en un contexto donde solo el 2,7% de los cráteres lunares con nombre de persona están dedicados a mujeres.

Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo del equipo de la ETSII, con especial mención a Paco Vega, Antonio Roldán, Rubén Beltrán y Sergio Díaz, experto en astronomía egresado del centro, y de los divulgadores que estuvieron a pie de exposición: David Guerrero, Pablo Reina, Ana Rodríguez y Cristina Rubio. La exposición contó con el apoyo del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla (DivulgaUS) y fue financiada por el programa VIIPPIT-2025-IV.2 de ayudas para actividades de divulgación científica.

La participación de la ETSII en este evento reafirma su compromiso con la divulgación científica, la igualdad de género y la innovación tecnológica, acercando la ciencia a la ciudadanía de forma creativa y accesible.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Gran acogida del seminario "Informática en el Motorsport" en la ETSII Sevilla

El pasado 23 de septiembre, la ETSII fue escenario de una actividad de gran interés por parte del grupo ARUS para la comunidad estudiantil: el seminario titulado "Informática en el Motorsport: Cómo desarrollar un coche autónomo de competición".

La jornada, que se celebró en dos sesiones (a las 10:25 y a las 17:25) en la Sala Multiusos del Módulo A, contó con la participación de José Manuel Landero y Rafael Guil, quienes compartieron su experiencia en el desarrollo de vehículos autónomos aplicados al mundo de la competición.

El evento despertó un notable entusiasmo entre los estudiantes, especialmente aquellos interesados en la intersección entre la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería del automóvil. La actividad no solo ofreció una visión técnica y práctica del desarrollo de coches autónomos, sino que también inspiró a los asistentes a explorar nuevas posibilidades profesionales en el ámbito del Motorsport y la innovación tecnológica.

La ETSII continúa así consolidándose como un espacio de referencia para la formación en tecnologías punteras, promoviendo actividades que conectan la teoría con la práctica y acercan a los estudiantes a proyectos reales de alto impacto.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Resolución provisional traslado de expedientes

Se comunica que se ha procedido a la publicación de la resolución provisional de admisión de estudiantes de titulaciones españolas, por traslado de expediente, del presente curso académico 2025-26, en el tablón de anuncios de la Secretaría de la Escuela.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.