La ETSII participa en el European Computer Science Summit 2025

La ETSII ha estado presente en la edición 2025 del European Computer Science Summit (ECSS), celebrada en Rennes, Francia, del 27 al 29 de octubre. Este encuentro, organizado por Informatics Europe, sociedad de la que la ETSII es miembro, y coanfitrión con el instituto IRISA en el marco de su 50º aniversario, es el foro más relevante en Europa para debatir los retos estratégicos de la investigación y la educación en Informática.

El ECSS reúne cada año a líderes académicos, responsables de departamentos y representantes de la industria para reflexionar sobre las tendencias que marcarán el futuro de la disciplina. A diferencia de los congresos científicos tradicionales, el Summit se centra en cuestiones de gestión y política institucional, ofreciendo un espacio único para el intercambio de ideas y la creación de redes estratégicas.

La participación de la ETSII refuerza su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica, contribuyendo a las discusiones sobre cómo mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación en Informática. Con su presencia, la escuela se posiciona como actor clave en la definición de políticas y estrategias que impulsarán el desarrollo del sector en Europa.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Charla La Inteligencia Artificial no espera: Cómo influye la IA en las producciones de Televisión

Desde los primeros pasos de la televisión hasta la revolución tecnológica actual, la industria audiovisual ha vivido transformaciones constantes. Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un factor clave que redefine la forma en que se producen, gestionan y consumen contenidos televisivos.

En esta charla, exploraremos cómo la implantación de la IA está impactando en las producciones televisivas, analizando las áreas más relevantes donde su aplicación resulta determinante: automatización de procesos, generación de contenidos, análisis predictivo de audiencias, optimización de recursos y mucho más. Además, se abordará el futuro que se abre en un sector tan dinámico y atractivo como este.

El encuentro estará a cargo de Francisco José Espinosa “Tilano”, Técnico de Televisión en Canal Sur y autor de varios libros sobre IA aplicada a la industria televisiva (ver publicaciones).

📅Fecha: Jueves 6 de noviembre

🕖 Hora: 19:00 - 20:30

📍Lugar: Salón de Grados, ETSII

Inscripción obligatoria: Regístrate aquí

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

¡Vuelve Talent4Cyber! La competición CTF nacional con el Mando Conjunto del Ciberespacio

La ETSII se suma un año más a Talent4Cyber, una emocionante competición tipo Capture The Flag (CTF) organizada junto al Mando Conjunto del Ciberespacio.

Esta edición 2025 viene cargada de novedades y está abierta a todas las universidades del territorio nacional, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad única para demostrar sus habilidades en ciberseguridad en un entorno técnico y estratégico.

📅Fechas clave:

  • Inscripción de equipos: hasta el 6 de noviembre
  • Desarrollo de la competición: 12 y 13 de noviembre
    • Día 1: Infiltración técnica
    • Día 2: Operación de dominio aéreo

👥¿Quién puede participar?

  • Equipos de 4 personas de la misma universidad
  • Estudiantes con interés en ciberseguridad, defensa y operaciones técnicas

🏆Premios:

  • Asistencia al ESPDEF-CERT en Madrid el 26-27 de noviembre
  • Participación en el prestigioso ejercicio internacional Locked Shields 2026

🔗 Más información e inscripciones aquí.

Fuente: Mando Conjunto del Ciberespacio.

Convocatoria de Estudiantes en el Departamento de Matemática Aplicada I – Curso 2025/2026

El Departamento de Matemática Aplicada I ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para su Convocatoria de Estudiantes correspondiente al curso 2025/2026.

Las personas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 14 de noviembre (inclusive), exclusivamente por vía telemática, eligiendo entre las siguientes modalidades:

  • Envío por correo electrónico a:

    📧secretarma1 ARROBA us.es

    📧auxsecrema1 ARROBA us.es

La convocatoria y el modelo de solicitud están disponibles para su descarga y consulta. Toda la información también se encuentra publicada en el portal web del departamento, en el apartado de Noticias.

Fuente: Secretaría del Departamento de Matemática Aplicada I.

La Cátedra de Microelectrónica: USECHIP de la Universidad de Sevilla participa en la Semana de la Ciencia 2025

Stand informativo de la Cátedra y Conferencia del divulgador científico Ignacio Mártil 

 

La Cátedra USECHIP participará en la Semana de la Ciencia de la Universidad de Sevilla, con una actividad paralela al QUIFIBIOMAT: ¡Ven a conocer la Cátedra USECHIP: Investigación, talento y tecnología con sello andaluz!

Los estudiantes de ESO y Bachillerato, así como alumnos de la US interesados en la microelectrónica, podrán acercarse, del 3 al 16 de noviembre, de lunes a viernes de 11:00h a 12:00h, al stand ubicado en el Hall de la Facultad de Física, donde descubrirán qué es la Cátedra USECHIP y su relevancia dentro del ecosistema andaluz de los chips.

En el espacio expositivo se mostrarán distintos sistemas microelectrónicos (obleas, chips, dispositivos y sistemas) para explicar su estructura interna y funcionamiento, además de ofrecer información sobre las oportunidades formativas, de investigación y colaboración que la cátedra brinda a la comunidad universitaria.

Por otro lado, el 14 de noviembre a las 11:30h. tendrá lugar la Conferencia “La revolución de los Chips: El petróleo del siglo XXI’. El profesor Ignacio Mártil de la Plaza , divulgador científico y catedrático de electrónica de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid ofrece esta charla en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US.

La Cátedra de Microelectrónica USECHIP es una alianza estratégica universidad-empresa creada para impulsar la formación de talento, la I+D+i y la difusión del conocimiento en el ecosistema de los microchips. Está subvencionada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En ella participan empresas clave del sector como Teledyne Anafocus, Alter Technologies, KDPOF, Ontech Security y WoodSwallow, junto a los centro de la US como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), la Escuela Politécnica Superior (EPS), la Facultad de Física y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), centro mixto de I+D+i del CSIC y la US. 

Fuente: Cátedra USECHIP.

 

Charla sobre Infraestructura Software, Hardware, IA y Aplicaciones de Salud en la ETSII

El próximo 3 de noviembre a las 10:00, el Salón de Grados de la ETSII acogerá una charla excepcional impartida por Timothy Chou, una figura destacada en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial.

La sesión, que se desarrollará en inglés, abordará temas de gran relevancia como la infraestructura software y hardware, el desarrollo de aplicaciones de salud y el papel de la inteligencia artificial distribuida en el sector sanitario.

Timothy Chou fue el primer presidente del negocio de computación en la nube de Oracle y profesor en Stanford, donde impartió la primera clase sobre cloud computing. Actualmente lidera iniciativas pioneras como Pediatric Moonshot, cuyo objetivo es reducir la desigualdad en la atención médica infantil mediante el uso de IA en tiempo real que preserva la privacidad.

Durante la charla, se presentará el enfoque innovador de IA distribuida, que traslada las aplicaciones a los datos en lugar de centralizarlos, una solución clave para superar los retos de privacidad, seguridad y volumen de datos en medicina. Este modelo se está implementando en un laboratorio global de IA distribuida con más de 3000 servidores en 32 ubicaciones, incluyendo hospitales, clínicas y ambulancias.

Para asistir, es necesaria inscripción en este formulario.

No pierdas la oportunidad de asistir a esta charla única y conocer de primera mano cómo la tecnología está transformando el futuro de la salud.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Convocatoria de Admisiones Abierta en FyCUS – Hasta el 15 de Noviembre

El equipo de FyCUS abre su convocatoria de admisiones para estudiantes de grado, máster y doctorado que quieran dejar su huella en el sector espacial. Si te apasiona la tecnología y quieres aplicar tus conocimientos en el diseño, construcción y operación de nanosatélites, esta es tu oportunidad.

Buscamos personas proactivas y con ganas de aprender para unirse a nuestro equipo multidisciplinar. No importa tu especialidad, en FyCUS hay un sitio para ti. Podrás contribuir en áreas como:

  • Ciencia: Desarrollando experimentos y definiendo los objetivos de la misión.
  • Ingeniería: Diseñando la estructura, la electrónica, las comunicaciones y los sistemas de control.
  • Gestión de Proyectos: Coordinando equipos, planificando hitos y asegurando el éxito de la misión.
  • Comunicación y Marketing: Dando a conocer nuestros logros y buscando nuevas colaboraciones.

Nuestros Departamentos

Para reflejar nuestro crecimiento, hemos reestructurado nuestras áreas de trabajo. ¡Ahora contamos con tres nuevos departamentos técnicos! Podrás unirte a cualquiera de los siguientes equipos:

  • Systems Engineering: Planificación integral, control de interfaces y gestión del ciclo de vida del proyecto.
  • Avionics & Electronics: Diseño e implementación del ordenador de a bordo, la gestión de energía y los sistemas electrónicos.
  • Propulsion (¡Nuevo!): Lidera el diseño y desarrollo de nuestro motor de propulsión eléctrica con el objetivo de tener un demostrador orbital para 2030.
  • Aerodynamics (¡Nuevo!): Diseña el sistema de admisión de partículas y analiza la dinámica de vuelo en la atmósfera residual, un reto clave para la propulsión en VLEO.
  • Attitude Determination & Control Systems (ADCS) (¡Nuevo!): Desarrolla los algoritmos de control para optimizar la trayectoria de un satélite con propulsión continua de bajo empuje.
  • Mechanical & Structures: Diseño mecánico, análisis térmico y construcción de la estructura del satélite.
  • Communications & Ground Segment: Desarrollo de la estación terrena y diseño del sistema de comunicaciones para el uplink y downlink.
  • Marketing & Outreach: Creación de contenido, gestión de redes sociales y promoción del equipo en eventos.

¿Cómo aplicar?

El proceso es muy sencillo, solo necesitas enviarnos tu CV y una carta de motivación explicando por qué te gustaría formar parte de FyCUS. Puedes enviar tu solicitud en inglés o español a través de nuestro formulario web.

Fecha límite: 15 de noviembre.

No pierdas la oportunidad de formar parte de FyCUS y contribuir con tu pasión y conocimientos al mundo de la tecnología espacial.

Para más información o consultas, escríbenos a "fycus.space ARROBA gmail PUNTO com" y síguenos en Instagram en "@fycus_us".
¡Te esperamos!

Fuente: El equipo de FyCUS.

La profesora María José Escalona reflexiona sobre el futuro tecnológico en el Muy Science Fest Málaga 2025

El pasado 18 de octubre, la catedrática María José Escalona participó en el Muy Science Fest, celebrado en el Auditorio Edgar Neville de Málaga y organizado por la revista Muy Interesante. En su charla titulada ¿La era tecnológicamente inteligente?, Escalona abordó temas clave como la evolución de la tecnología, la Ingeniería del Software y el impacto social de la Inteligencia Artificial.

La profesora, reconocida por su enfoque crítico y humanista, planteó preguntas sobre el papel de la IA en la sociedad actual, destacando que “no es realmente inteligente, solo hace que lo parezca” y que el verdadero reto es ético y social, no técnico. Su intervención fue parte de una jornada que reunió a destacadas voces de la divulgación científica en España, con el objetivo de acercar la ciencia al público general de forma inspiradora y accesible.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Convocatoria de Elecciones a Delegados/as de Grupo – Curso 2025/2026

Con fecha 10 de octubre de 2025, se ha convocado nuevamente el proceso de elecciones a delegados/as de grupo (de clase). El calendario completo de este proceso se encuentra disponible en el documento adjunto.

En dicho calendario podrás consultar la fecha específica de las elecciones correspondientes a tu grupo.

Para votar o presentar candidatura, es imprescindible que verifiques tu inclusión en el censo del grupo correspondiente. Si no figuras en el censo, no podrás participar en el proceso electoral.

Puedes consultar el censo a través de los siguientes medios:

🔗 Web de la ETSII – Elecciones Delegación de Grupo

🏫 Conserjería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII)

El periodo de reclamación del censo estará abierto del 17 al 28 de octubre de 2025.

¡Participa y haz que tu voz cuente!

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

La ETSII celebra el acto de clausura del curso 2024-2025 con un emotivo homenaje a la excelencia académica y la trayectoria profesional

La ETSII celebró el día 17 de octubre el acto de clausura del curso académico 2024-25, en un evento cargado de emoción, reconocimientos y celebración del talento y la dedicación de su comunidad universitaria.

El acto fue inaugurado por la Vicerrectora de Transformación Digital, Dña. Mª Isabel Hartillo Hermoso, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los miembros de la mesa institucional: Dña. María del Carmen Romero Ternero, Directora de la ETSII; D. Juan Antonio Ortega, Gerente de FIDETIA; D. Jaime Benjumea, Secretario de la ETSII; y la profesora Coral Calero Muñoz, Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El acto fue inaugurado por la Vicerrectora de Transformación Digital, Dña. Mª Isabel Hartillo Hermoso, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los miembros de la mesa institucional: Dña. María del Carmen Romero Ternero, Directora de la ETSII; D. Juan Antonio Ortega, Gerente de FIDETIA; D. Jaime Benjumea, Secretario de la ETSII; y la profesora Coral Calero Muñoz, Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tras unas palabras de la Directora de la Escuela, entre las que destacamos el recuerdo a nuestros compañeros fallecidos recientemente, Mario Pérez y Fernando Larrondo, se proyectó un vídeo con la memoria del curso 2024-2025, que recogía los principales hitos, actividades y logros del año académico. El informe de actividades detallado del curso 2024/2025 se puede consultar en este enlace.

A continuación, la profesora Coral Calero ofreció una inspiradora conferencia sobre el papel de la ingeniería informática en la transformación digital de la sociedad, titulada “Verde que te quiero verde”.

Uno de los momentos más destacados fue la investidura de los nuevos doctores del Programa de Doctorado en Ingeniería Informática, un reconocimiento solemne a quienes han alcanzado el máximo grado académico. Por primera vez, este acto incluyó un homenaje especial a los doctores titulados durante el curso. En particular, los nuevos doctores son

  • Dr. Juan Carlos Alonso Valenzuela
  • Dr. Álvaro Ayuso Martínez
  • Dr. Saman Alias Barakat
  • Dr. Daniel Campos Olivares
  • Dr. Daniel Casanueva Morato
  • Dr. Santiago Fernández Scagliusi
  • Dra. Pelin Gundogdu
  • Dr. Antonio Martínez Rojas
  • Dr. Salvador Muñoz Hermoso
  • Dr. Carlos Luis Parra Calderón
  • Dr. Antonio Ramírez de Arellano Marrero
  • Dr. Fernando José Rendón Segador
  • Dr. Wilhelm Daniel Scherz

El evento continuó con la entrega de reconocimientos a los mejores expedientes académicos del curso,

  • D. Cristian Carrillo Moreno, mejor expediente en el Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores.
  • D. Jaime Linares Barrera, mejor expediente en el Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería del Software.
  • D. Pablo Medinilla Mejías, mejor expediente en el Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas.
  • D. Pablo Diego Acosta, mejor expediente en el Doble Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas y Matemáticas.
  • D. Pablo Muñoz España mejor expediente en el Grado de Ingeniería de la Salud.

Asimismo, se otorgó el Premio Caja de Ingenieros al mejor expediente del curso, que recayó en D. Pablo Diego Acosta, estudiante del Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas.

La excelencia en los Trabajos Fin de Grado también fue premiada, con galardones entregados por representantes de empresas como Ayesa, AERTEC, NTT DATA, Deloitte y Copyright Clearance Center, los premiados han sido

  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería de la Salud: “Sistema multimodal basado en Inteligencia Artificial para el diagnóstico precoz de cáncer de piel melanocítico”, realizado por Dña. Alejandra Jiménez Alba y dirigido por el profesor Juan Pedro Domínguez Morales.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores : “Instrumentos de vuelo y sistemas operativos en tiempo real” realizado por D. Francisco Javier Díaz Ventura y dirigido por el profesor Ángel Francisco Jiménez Fernández.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software : “Predicción del Tráfico en Tiempo Real con Código IoT y Redes Neuronales en Grafos” realizado por D. Antonio Maqueda Acal y dirigido por la profesora María del Mar Martínez Ballesteros y el profesor Manuel Jesús Jiménez Navarro.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas: “MinerSweeper: Descubrimiento de procesos útiles mediante técnicas metaheurísticas” realizado por D. Rubén Jiménez Jiménez y dirigido por el profesor Ángel Jesús Varela Vaca y la profesora María Teresa Gómez López.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación de Doble Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas y Matemáticas: “Descubrimiento de patrones en datos de la red Eléctrica Española” realizado por D. José María Núñez Portero y dirigido por la profesora María del Mar Martínez Ballesteros y el profesor Manuel Jesús Jiménez Navarro.

Asimismo, se ha concedido Mención Honorífica a los Trabajos que, por su calidad y a juicio del Jurado, lo han merecido. Han sido

  • Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software: “Aplicación VR para la rehabilitación del tren superior post ictus” realizado por Dña. Marina Ramiro Fernández y dirigido por el profesor Juan Antonio Castro García y la profesora Clara Lebrato Vázquez.
  • Trabajo Fin de Grado de la titulación Doble Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas y Matemáticas: “Modelos de clasificación como servicio (MLaaS)- Proyecto Veritas” realizado por D. Ricardo Vaz Rodríguez y dirigido por los profesores Pablo Fernández Montes y José María García Rodríguez.

Por último, en esta sección, se entregó el Y el Premio NTT-DATA al trabajo titulado:

“Uso de técnicas de Machine Learning en una base de datos de pacientes con cáncer de mama tratadas con el esquema de radioterapia adyuvante FAST-FORWARD” realizado por D. Kristina Lacasta y dirigido por el profesor Juan Antonio Ortega Ramírez y la profesora Paloma Sosa Fajardo.

Además, se entregaron los premios a los mejores artículos del mes, una iniciativa que reconoce la producción científica del profesorado y doctorandos de la Escuela.

La Cátedra Indra-Minsait también tuvo un papel destacado, otorgando premios tanto al mejor Trabajo Fin de Estudios al trabajo titulado: “Uso de técnicas de Machine Learning en una base de datos de pacientes con cáncer de mama tratadas con el esquema de radioterapia adyuvante FAST-FORWARD”, realizado por Dña. Kristina Lacasta López y dirigido por el profesor Juan Antonio Ortega Ramírez y la profesora Paloma Sosa Fajardo. El de mejor Tesis Doctoral se concedió última concedida a Dña. Clara Lebrato Vázquez por “Desarrollo y evaluación de tecnologías de comunicación de bajo coste para personas con discapacidad motora severa”.

Este acto ha contado con la primera edición de los premios “Somos ETSII”. Con este galardón, la Escuela pretende reconocer aquellas iniciativas, individuales o colectivas que muestran generosidad y entrega hacia el beneficio común y que aportan valor a la convivencia de nuestra comunidad, no sólo desde la perspectiva académica.

En esta ocasión, reconocemos el trabajo de nuestros compañeros y compañeras y agradecemos su colaboración desinteresada en distintas actividades en las que participa la Escuela

  • Julio Barbancho Concejero
  • Antonio Jesús Cañete Martín
  • Javier Civit Masot
  • David Guerrero Martos
  • Antonio Manuel Gutierrez Fernández
  • Ángel Jiménez Fernández
  • Gabriel Jiménez Moreno
  • Manuel Jesús Jiménez Navarro
  • María Martínez Ballesteros
  • Jorge Juan Chico
  • Luis Muñoz Saavedra
  • Miguel Ángel Olivero González
  • Ignacio Pérez Hurtado de Mendoza
  • Beatriz Pontes Balanza
  • Alberto Olmo Fernández
  • Pablo Reina Jiménez
  • José Enrique Sánchez López
  • Francisco Sivianes Castillo
  • Luis Miguel Soria
  • José Antonio Troyano Jiménez
  • Julián Viejo Cortes
  • Belén Vega Márquez

El acto continuó con una interpretación musical de “Peces de ciudad”, de Joaquín Sabina, voz de Patri Berbel, y música del Dúo Carrascal.

El acto incluyó también un emotivo reconocimiento al personal que ha cumplido 25 años de servicio en la Universidad de Sevilla

  • José María Anaya Egaña
  • Beatriz Bernárdez Jiménez
  • Jorge Juan Chico
  • Alejandro Millán Calderón
  • Yolanda De La Riva Moreno
  • David Ruiz Cortes
  • Paulino Ruiz De Clavijo Vásquez
  • Gemma Sánchez Antón
  • Diego Vázquez García De La Vega
  • María del Carmen Vélez Méndez

También hubo un reconocimiento para Dña. Carmen Almagro Cordero por su reciente jubilación.

La ceremonia concluyó con la interpretación del himno universitario “Gaudeamus Igitur”, poniendo el broche final a una jornada que celebró el esfuerzo, la excelencia y el espíritu de comunidad que caracterizan a la ETS de Ingeniería Informática.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Aplazadas las elecciones a delegado de grupo

Delegación de Alumnos comunica que se han cancelado las elecciones a Delegación de grupo que estaban previstas entre los días 14 y 20 de octubre, aplazándose a las fechas comprendidas entre el 3 y el 7 de noviembre.

El próximo 17 de octubre se enviará la nueva convocatoria con el Calendario Electoral actualizado, incluyendo los horarios de las elecciones para cada titulación.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Algoritmos en acción: CompliCAUS reúne a 40 jóvenes talentos

El viernes 10 de octubre del 2025 tuvo lugar la cuarta edición de la competición CompliCAUS, organizada por el Club de Algoritmia de la Universidad de Sevilla (CAUS). El evento se celebró en las Aulas B1.35, B1.36 y A0.30 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII).

Participaron 40 estudiantes tanto de la Universidad de Sevilla (Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software; Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores; Grado en Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas; Grado en Ingeniería Informática – Inteligencia Artificial; Doble grado de Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas y Matemáticas; y Doble grado en Matemáticas y Estadística), como de Bachillerato y Formación Profesional.

Durante tres intensas horas, los participantes se enfrentaron a un reto de algoritmia en la plataforma Virtual Judge, resolviendo problemas de distintos niveles de dificultad.

Tras la competición, los responsables del CAUS, Pablo Dávila, Kenny Flores y Pablo Reina explicaron los puntos claves para resolver los problemas.

Y, para finalizar tuvo lugar la entrega de diplomas y premios a los tres primeros clasificados.

¡Felicitaciones a los ganadores!

  1. Víctor Mesa Solano (Doble Grado en Matemáticas y Estadística)
  2. Jesús Racero San Román (Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software, grupo en inglés)
  3. Jairo Serrano Picón (Doble Grado en Matemáticas y Estadística)

Fuente: Club de Algoritmia de la ETSII.

Reunión Informativa sobre Programas de Movilidad Internacional en la ETSII

Desde la Subdirección de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación de la ETSI Informática, se convoca a todos los estudiantes interesados en el programa Erasmus+ y demás programas de movilidad internacional ofrecidos por la Universidad de Sevilla a una reunión informativa que tendrá lugar el próximo martes 21 de octubre a las 12:30 horas en el Salón de Grados de la ETSI Informática.

Durante el encuentro se abordarán aspectos clave para aquellos estudiantes que deseen participar en programas de movilidad durante el curso académico 2026-2027, así como para quienes estén considerando esta opción en años posteriores.

La convocatoria oficial para solicitar la movilidad internacional estará abierta del 3 al 30 de noviembre de 2025.

Para más información, puede consultar el siguiente enlace.

Fuente: Subdirección de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación de la ETSII.

La ETSII acoge una Asamblea Abierta del PDI Precario para analizar las propuestas de los candidatos al Rectorado

La ETSII será el escenario de una Asamblea Abierta del Personal Docente e Investigador (PDI) en situación de precariedad laboral, organizada por la plataforma PRECARIUS. Será el 16 de octubre en horario de 12:40 a 14 en el Salón de Grados de la ETSII.

El encuentro tiene como objetivo analizar las propuestas de los distintos candidatos a Rector de la Universidad de Sevilla y compartir las conclusiones derivadas de las reuniones mantenidas previamente con ellos. La asamblea busca servir como un espacio de debate abierto y constructivo en torno a las principales demandas del colectivo.

Entre los puntos del orden del día se incluyen:

1. Informe de reuniones con los candidatos, con especial atención a los compromisos asumidos y a los aspectos aún pendientes de respuesta.

2. Análisis crítico de los programas electorales, valorando qué propuestas plantean soluciones efectivas para reducir la precariedad en la docencia e investigación.

3. Revisión de las principales reclamaciones de la plataforma PRECARIUS, centradas en la estabilidad laboral, la promoción profesional y el reconocimiento de la actividad investigadora.

4. Participación de otros colectivos universitarios, subrayando la necesidad de abordar de forma conjunta las condiciones del PDI, del PAS y del estudiantado.

La iniciativa pretende fomentar la cooperación entre los distintos sectores de la comunidad universitaria y promover un diálogo plural orientado a la mejora de las condiciones laborales y al fortalecimiento del sistema universitario público.

Fuente: Plataforma Precarius.

DevFest Sevilla 2025 – El mayor evento tech de Google llega a Sevilla

¿Te apasiona la tecnología? ¿Quieres aprender de expertos, conocer empresas del sector y hacer networking con otros estudiantes y profesionales?

🚀

 

El 9 de noviembre de 2025, en Metropol Eventos (Las Setas de Sevilla), llega el DevFest Sevilla 2025, un encuentro único organizado por la comunidad GDG Sevilla, donde podrás disfrutar de:

Charlas inspiradoras sobre IA, Cloud, Ciberseguridad… y mucho más.

Talleres prácticos y ponencias de grandes referentes como Antonio Leiva y Alina Sazonova. ¡Y más por confirmar!

Espacios de networking, merch exclusivo, snacks y un ambiente inmejorable con alrededor de 300 asistentes.

Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia, el DevFest es el lugar perfecto para conectar, aprender y crecer dentro de la comunidad tecnológica.

📅 Fecha: Domingo, 9 de noviembre de 2025

📍 Lugar: Metropol Eventos, Sevilla

⏰ Horario: 10:00 – 20:00

Descubre más aquí .

 

¡No te pierdas la cita tecnológica del año!

 

Fuente: DevFest 2025.

Francisco J. Ruiz, investigador en Google DeepMind, comparte en la ETSII su visión sobre el futuro de los algoritmos y la IA

El pasado 6 de octubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla recibió la visita de Francisco J. Ruiz, antiguo alumno de la US y actualmente investigador en Google DeepMind, una de las instituciones líderes a nivel mundial en inteligencia artificial.

Durante su charla, titulada “Diseñando los algoritmos del futuro con inteligencia artificial”, Ruiz presentó algunas de las técnicas más innovadoras que se están desarrollando en DeepMind para mejorar el estado del arte en algoritmos matemáticos fundamentales. Entre ellas, destacó el uso de AlphaEvolve, una herramienta basada en IA que ha permitido optimizar procesos tan esenciales como la multiplicación de matrices, superando incluso métodos clásicos en eficiencia y rendimiento.

El evento despertó un gran interés entre estudiantes, profesorado e investigadores, quienes pudieron conocer de primera mano cómo se están aplicando los últimos avances en inteligencia artificial para resolver problemas matemáticos complejos con impacto en múltiples disciplinas.

La grabación completa de la charla está disponible en este enlace y aquí puedes descargar las transparencias de la charla.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII

Defendida la Tesis Doctoral de D. David Solís Martín

El lunes 6 de octubre a las 11:30 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis de lectura de la Tesis Doctoral de D. David Solís Martín, titulada “Principios de Automatización en Mantenimiento Predictivo”. La tesis ha sido dirigida por D. Juan Galán Páez y D. Joaquín Borrego Díaz.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Fallados los Premios a los Mejores Artículos Científicos del Curso 2024-2025 en la ETSII

El 7 de octubre de 2025, se ha reunido el Comité de Evaluación de los Premios al Mejor Artículo Científico del Mes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, con el objetivo de reconocer la excelencia investigadora desarrollada durante el curso académico 2024-2025.

Tras la evaluación de los trabajos presentados, el comité —formado por los profesores Joaquín Borrego Díaz, Rocío González Díaz, María Teresa Gómez López, José Luis Sevillano Ramos y Alberto Yúfera García— ha otorgado los siguientes reconocimientos mensuales:

 • Septiembre 2024: Analog Sequential Hippocampal Memory Model for Trajectory Learning and Recalling: A Robustness Analysis Overview Autores: Daniel Casanueva-Morato, Álvaro Ayuso-Martínez, Giacomo Indiveri, Juan P. Domínguez-Morales, Gabriel Jiménez-Moreno Ver artículo

 • Octubre 2024: Bio-inspired computational memory model of the Hippocampus Autores: Daniel Casanueva-Morato, Álvaro Ayuso-Martínez, Juan P. Domínguez-Morales, Ángel Jiménez-Fernández, Gabriel Jiménez-Moreno Ver artículo

 • Noviembre 2024 (y 3er mejor artículo del año): Advancing unsupervised anomaly detection with normalizing flow and multiscale ensemble learning Autores: Miguel Campos-Romero, Manuel Carranza-García, José C. Riquelme Ver artículo

 • Diciembre 2024 (y mejor artículo del año): Explainable deep learning on multi-target time series forecasting: An air pollution use case Autores: Manuel J. Jiménez-Navarro, Mario Lovrić, Simonas Kecorius, Emmanuel Karlo Nyarko, María Martínez-Ballesteros Ver artículo

 • Enero 2025: Melanoma Breslow Thickness Classification Using Ensemble-Based Knowledge Distillation Autores: Juan P. Domínguez-Morales, Juan-Carlos Hernández-Rodríguez, Lourdes Durán-López, Julián Conejo-Mir, José-Juan Pereyra-Rodríguez Ver artículo

 • Febrero 2025: Desierto

 • Marzo 2025: A Meta-Methodology for User Evaluation of AI-Generated Music Autores: Miguel Civit, Véronique Drai-Zerbib, Francisco Cuadrado, María J. Escalona Ver artículo

 • Abril 2025: Analog Implementation of a Spiking System for Arithmetic Logic Operations Autores: Álvaro Ayuso-Martínez, Daniel Casanueva-Morato, Juan P. Domínguez-Morales, Giacomo Indiveri, Ángel Jiménez-Fernández, Gabriel Jiménez-Moreno Ver artículo

 • Mayo 2025: Machine learning-based proposal for early prediction of endometriosis Autores: Elena Enamorado Díaz, Leticia Morales Trujillo, Julián A. García García, Ana T. Marcos, José Navarro Pando, María José Escalona Ver artículo

 • Junio 2025 (y 2º mejor artículo del año): Energy–time modelling of distributed multi-population genetic algorithms Autores: Juan José Escobar, Pablo Sánchez-Cuevas, Beatriz Prieto, Rukiye Savran Kızıltepe, Fernando Díaz-del-Río, Dragi Kimovski Ver artículo

 • Julio 2025: Refining satellite trajectories with celestial body features using neural networks Autores: José Calderón, Daniel Ayala, Rafael Ayala, Luis Valencia-Cabrera, Inma Hernández, David Ruiz Ver artículo

 • Agosto 2025: Matrix Representation of Virus Machines and an Application to the Discrete Logarithm Problem Autores: Antonio Ramírez-de-Arellano, David Orellana-Martín, Mario J. Pérez-Jiménez, Francis G. C. Cabarle, Henry N. Adorna Ver artículo

Además, se han otorgado los Premios a los Mejores Artículos Científicos del Año:

 • 🥇 1º Premio (1000 €): Manuel J. Jiménez-Navarro (artículo de diciembre)

 • 🥈 2º Premio (600 €): Pablo Sánchez-Cuevas (artículo de junio)

 • 🥉 3º Premio (400 €): Manuel Carranza-García (artículo de noviembre)

 

Puedes consultar aquí el acta completa del fallo del jurado.

 

Estos premios nos ayudan a visibilizar la cantidad y calidad de investigación que se desarrolla en la ETSII. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Curso gratuito: Aprende a desarrollar videojuegos como un ingeniero

Los días 27, 29 y 30 de octubre, en horario de 16:00 a 21:00, se impartirá en el Aula A2.11 un curso intensivo titulado "Desarrolla videojuegos como un ingeniero".

Durante tres jornadas, los participantes explorarán los pilares fundamentales del desarrollo de videojuegos, incluyendo:

 • Fundamentos del desarrollo de videojuegos

 • Uso del motor Unity

 • Programación aplicada

 • Diseño de videojuegos

 • Arquitectura de sistemas

El curso es gratuito y está abierto hasta completar aforo. Es obligatorio asistir con un portátil para poder seguir las actividades prácticas.

Inscripción previa obligatoria a través este formulario.

¡No pierdas la oportunidad de iniciarte en el mundo del desarrollo de videojuegos de forma profesional!

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Resolución de cambio grupo por incompatibilidad de horario y necesidades especiales curso 2025-26

Esta Dirección, en uso de las competencias legalmente atribuidas y, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Comisión de Ordenación Académica de la E.T.S. Ingeniería Informática,
en reunión celebrada con fecha 21 de mayo de 2025, en materia de cambio de grupo por incompatibilidad de horario y necesidades especiales, ha resuelto a proceder a la concesión, denegación y archivado de las peticiones realizadas por los estudiantes.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.