Nuestro compañero Amador Durán Toro ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 31 de marzo nuestro compañero Amador Durán Toro ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Amador por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Abierta la inscripción para el curso sobre la Atención a Estudiantes con Discapacidad

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) ha abierto el período de inscripción para el curso "La Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad: un recurso a tu alcance". La inscripción puede realizarse a través de la web del ICE: Inscripción al curso.

Este curso, con una duración de 4 horas, se impartirá el próximo 13 de mayo a partir de las 10:00 en el aula 2.1 de la Facultad de Farmacia.

Objetivos del curso:

  • Conocer los recursos de apoyo que ofrece la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito académico.
  • Introducir técnicas y herramientas para una comunicación asertiva y efectiva al interactuar con estudiantes con discapacidad.
  • Identificar estrategias de adaptación a las necesidades académicas especiales de estos estudiantes.
  • Este curso representa una oportunidad clave para mejorar la inclusión y la accesibilidad en el entorno universitario.

Fuente: Decanato de la Facultad de Farmacia.

Reapertura del comedor de acceso libre

Desde el pasado 24 de abril, el comedor de acceso libre ubicado en la galería trasera, justo detrás de la cafetería, ha reabierto sus puertas tras la realización de diversas mejoras.

El servicio de mantenimiento de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo las reformas necesarias para solucionar el problema de humedad en la pared de la sala contigua a la cafetería, además de corregir varios defectos menores. Como parte de las mejoras, también se ha incorporado un segundo microondas con el objetivo de agilizar el servicio y mejorar la experiencia de los usuarios.

Con estas renovaciones, se espera ofrecer un espacio más cómodo y funcional para la comunidad universitaria.

Fuente: Subdirección de Infraestructuras, Espacio Universitario y Asuntos Económicos.

La Asociación .Net visita la US para ofrecer charlas sobre tecnologías Microsoft

La ETSII recibirá la visita de la Asociación SEVILLADOTNET, quienes impartirán una serie de charlas sobre tecnologías Microsoft el 7 de abril en la Sala Multiusos de 9 a 14. Entre los temas a tratar se incluyen Blazor, Azure DevOps/MAUI, Gemini y Power Apps, herramientas clave en el desarrollo de software y la gestión de proyectos en la nube.

El evento está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en ampliar sus conocimientos sobre estas tecnologías. Para garantizar una mejor organización y estar al tanto de posibles cambios de ubicación, es necesario inscribirse en el formulario de inscripción.

Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para conocer de primera mano las tendencias y herramientas más actuales en el ecosistema Microsoft.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETS Ingeniería Informática.

La US refuerza la seguridad del correo con la activación de "Munge From" en listas corporativas

Con el objetivo de seguir avanzando en la seguridad y confiabilidad del sistema de correo electrónico, la Universidad de Sevilla ha anunciado la activación por defecto de la opción "Munge From" en todas las listas corporativas y voluntarias autogestionables. Esta medida busca mejorar la compatibilidad con los mecanismos de seguridad SPF y DMARC, esenciales para la protección de las comunicaciones vía correo electrónico.

Según la información proporcionada por la universidad, la activación de esta opción no requerirá ninguna acción por parte de los usuarios ni tendrá impacto en los suscriptores de las listas.

A nivel de usuario, el principal cambio que se percibirá es en la forma en que aparecen los correos en el cliente de correo electrónico. Cuando un mensaje sea publicado en una lista, este se mostrará como proveniente de la lista en nombre del remitente original.

Por ejemplo, si un usuario con la dirección nombre.apellido ARROBA gmail.com envía un mensaje a la lista cosas_interesantes ARROBA listas.us.es, este aparecerá en el correo de los suscriptores de la siguiente manera:

De: nombre.apellido ARROBA us.es vía cosas_interesantes ARROBA listas.us.es

La implementación de esta medida está programada para el 2 de abril a las 10:00.

Para más información sobre las listas de distribución, los usuarios pueden consultar el siguiente enlace: Listas de distribución de la US.

Asimismo, cualquier duda o aclaración puede ser canalizada a través del sistema de gestión de solicitudes.

Fuente: Servicio de Informática y Comunicaciones.

Seminarios IA organizados por I3US y el grupo Minerva

El Instituto de Ingeniería Informática (I3US) y el grupo de investigación Minerva organizan un ciclo de seminarios titulado "Fundamentos y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial". Estos eventos, abiertos a estudiantes, investigadores y profesionales del sector, serán semanales y tendrán lugar en la ETSI Informática.

A lo largo de los meses de abril, mayo, junio y julio de 2025, investigadores en inteligencia artificial abordarán diversas temáticas, desde el deep learning y la generación de datos hasta la IA explicable, la computación cuántica y el mantenimiento predictivo.

Las charlas serán presenciales y se publicará el lugar concreto en la agenda de la web de la ETSII y pantallas, y también serán accesibles online desde este enlace y las grabaciones estarán disponibles en esta página a medida que se vayan publicando las charlas

Calendario de seminarios

  • 2 de abril¿Qué hay en el backstage de la IA? – José C. Riquelme
  • 8 de abrilAplicaciones de modelos de deep learning – Manuel J. Jiménez
  • 24 de abril – Generación de datos mediante IA – Belén Vega
  • 29 de abril – Clustering: avances y retos – José Mª Luna
  • 13 de mayoImágenes: vehículos autónomos y drones – Manuel Carranza
  • 22 de mayoPosibilidades de la IA en salud – Beatriz Pontes
  • 29 de mayoReglas de asociación: IA explicable – María del Mar Martínez
  • 3 de junioEl reto del open data en salud – Cristina Rubio
  • 12 de junioPredicción de series temporales – Pablo Reina
  • 17 de junioMantenimiento predictivo – José E. Sánchez
  • 26 de junioFusionando modelos: el poder de los ensembles – Ana Rodríguez
  • 1 de julioQuantum Computing e Inteligencia Artificial: Impulsando la Próxima Revolución Tecnológica – David Gutiérrez

Este ciclo de seminarios busca fomentar el intercambio de conocimientos y la discusión sobre los avances y desafíos en inteligencia artificial, promoviendo la interacción entre académicos y profesionales del sector.

 

 

 

 

 

Fuente: José C. Riquelme, director del grupo Minerva

La ETSII participa en el Datatón Dédalus

El 20 de marzo se celebró en Málaga el Datatón de Dédalus, un evento que reunió a estudiantes y profesionales del análisis de datos en un desafío de innovación tecnológica. La ETSII estuvo representada por tres equipos: RepeData, compuesto por María de los Reyes y José Cabeza; Chronicus, integrado por Tomás Cruz e Isaac Galván; y MecMec 3.0, con Aarón Jesús Acuña, Javier Arellano y Tudor Cristian Lacatus. Pablo Doblado Mendoza también participó con un equipo de la UMA.

Aunque los equipos sevillanos no lograron obtener premios, su participación fue una valiosa oportunidad para desarrollar habilidades en ciencia de datos, resolver problemas reales del sector sanitario y fomentar el trabajo en equipo. Además, los estudiantes destacaron el ambiente de colaboración y aprendizaje compartido con sus compañeros de la ETSI Informática de la Universidad de Málaga.

El Datatón de Dédalus se consolida como una plataforma de referencia en la que jóvenes talentos pueden enfrentarse a retos del mundo real y conectar con expertos del sector. Para los participantes de la ETSII, esta experiencia ha sido un impulso para futuras competiciones y proyectos en el ámbito del análisis de datos y la inteligencia artificial.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Abierto el plazo para la evaluación docente del estudiantado en la Universidad de Sevilla

Siguiendo las indicaciones de la Directora del Secretariado de Evaluación de la Actividad Docente, el 17 de marzo se abrió oficialmente el periodo de recogida de encuestas sobre la satisfacción del estudiantado con la docencia en la Universidad de Sevilla. Este proceso permitirá a los alumnos valorar la calidad de la enseñanza impartida por el profesorado.

Plazos de admisión de encuestas

Grado: Hasta el 23 de mayo de 2025.

Máster: Hasta el 6 de junio de 2025.

El Plan Anual completo está disponible en el siguiente enlace: Plan anual de encuestas.

Modalidades de encuestación

Como en años anteriores, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) contará con dos sistemas para la gestión del proceso de encuestación: 

1. Sistema online

  • Disponible solo para actividades principales (grupos de teoría).
  • Se puede acceder al cuestionario a través de la Secretaría Virtual o mediante la App VALORUS (disponible en iOS y Android). Es necesario descargar la última versión en App Store o Play Store y acceder con el UVUS.

2. Sistema autogestionado (papel):

  • Válido para todo tipo de actividades (teoría, prácticas, laboratorios, etc.).
  • Los formularios y sobres serán distribuidos por los gestores de departamento. Se solicita hacer un uso responsable de ellos y devolver los no utilizados para su redistribución.
  • No se validarán formularios antiguos. Se recomienda consultar con el gestor o director de departamento si hay dudas sobre la versión adecuada.

Instrucciones para la entrega de sobres.

Fuente: Subdirección de Planes de Estudios y Calidad.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Fernando José Rendón Segador

El 14 de marzo a las 12:45, en el Salón de Grados, ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Fernando José Rendón Segador, titulada “Técnicas de Deep Learning aplicadas a la detección de comportamientos agresivos”. Los directores han sido D. Juan Antonio Álvarez García y D. Luis Miguel Soria Morillo.

En este trabajo, se presenta un sistema de detección de comportamientos violentos en videos mediante técnicas de Deep Learning. El modelo final de red neuronal profunda propuesta es un vision transformer (ViT) junto al paradigma de aprendizaje neuronal estructurado con regularización adversaria (NSL). Este modelo ha sido entrenado y evaluado con los conjuntos datos NTU CCTV Fights, UBI Fights, XD Violence, UCF Crime, Hockey Fights, Violent Flows y Surveillance Camera Fights. El modelo y el paradigma de aprendizaje propuestos obtienen entre un 99 y un 100 % de precisión en los conjuntos de datos mencionados, mejorando significativamente todos los resultados previos del estado del arte. Además, el modelo propuesto consigue una mayor eficiencia en términos de recursos computacionales y en tiempo de inferencia pudiendo aplicarse a entornos reales. 

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

"Talento en Minutos": Conectando empresas y talento en ciberseguridad en el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

En el marco del III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebrará los días 2 y 3 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, el Foro de Mujeres Ciberlíderes de Andalucía, el Clúster de Ciberseguridad de Andalucía y el COITTA han organizado "Talento en Minutos", una innovadora iniciativa para conectar empresas con talento emergente en el sector de la ciberseguridad.

El evento tendrá lugar el 2 de abril en horario de mañana y consistirá en entrevistas rápidas de 10 minutos, proporcionando un espacio ágil y dinámico donde empresas y candidatos podrán identificar intereses y necesidades de forma eficiente.

Objetivos del evento

✔ Conectar empresas con estudiantes y profesionales del sector.

✔ Detectar necesidades empresariales y perfiles de talento.

✔ Crear oportunidades de empleo y colaboración en ciberseguridad.

¿Quién puede participar?

  • Empresas de ciberseguridad que buscan talento.Estudiantes de ciberseguridad interesados en prácticas o empleo.
  • Profesionales en busca de nuevas oportunidades. • Instituciones educativas que quieran conectar a sus estudiantes con el sector.

📌 Inscripciones:

📩 Para más información, contactar con Elena Díaz en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Centro de Ciberseguridad de Andalucía.

Presentación de la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec

El pasado 10 de marzo a las 10:30 horas, el Salón de Grados acogió la presentación oficial de la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec, un evento que contó con una gran asistencia de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), demostrando el creciente interés en este campo clave para el futuro tecnológico.

La jornada comenzó con la presentación del evento a cargo de María del Carmen Romero, Directora de la ETSII. A continuación, Fernando Ramos (Co-Fundador y CEO) ofreció la ponencia “La ciberinteligencia explicada con casos prácticos”, donde expuso ejemplos reales para ilustrar la relevancia de la ciberinteligencia en distintos ámbitos.

Posteriormente, Rafael Estepa, Director de la Cátedra, presentó las actividades planificadas para el curso 2024/2025, destacando proyectos de formación, investigación y colaboración con empresas del sector, así como las oportunidades que esta Cátedra ofrece al estudiantado de la ETSII, en forma de cursos de formación, premios a TFEs etc.

La gran acogida del evento entre el estudiantado refleja el creciente interés por la ciberseguridad y la ciberinteligencia, consolidando esta cátedra como un referente en la formación y desarrollo de futuras generaciones de profesionales en el ámbito tecnológico.

Fuente: Ángel Varela Vaca.

La ETSII busca entrenadores para sus equipos deportivos

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) está en busca de entrenadores y entrenadoras dentro de su comunidad para dirigir los equipos estudiantiles de fútbol, baloncesto y voleibol en las competiciones organizadas por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS).

Esta es una gran oportunidad para aquellos con experiencia y pasión por el deporte que deseen colaborar en la formación y el desarrollo de los equipos representativos de la ETSII.

Las competiciones del SADUS ofrecen un entorno dinámico y competitivo donde los estudiantes pueden demostrar su talento, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer la comunidad deportiva dentro de la escuela.

Para más información sobre el SADUS y sus competiciones, puedes visitar su web oficial:

🔗 SADUS - Universidad de Sevilla

Si estás interesado en formar parte de este proyecto, ¡anímate a participar y contribuye al éxito deportivo de la ETSII! Contacta con el Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Curso sobre ciberseguridad y ciencia del comportamiento en Podgorica, Montenegro

Entre el 9 y el 11 de abril de 2025, la ciudad de Podgorica, Montenegro, acogerá el curso "Cybersecurity Educator - Implementing Behavioural Science Perspectives for Improved Cybersecurity Awareness Education in Organisations". Organizado por la Universidad de Albstadt-Sigmaringen (Alemania), la Universidad de Montenegro y la Universidad Tecnológica de Tallin (Estonia), bajo el auspicio del Colegio Europeo de Seguridad y Defensa (ESDC), esta formación está dirigida a profesionales del sector público y educativo interesados en mejorar sus estrategias de concienciación en ciberseguridad.

El curso combinará un módulo de aprendizaje en línea con sesiones presenciales, abordando temas clave como la ingeniería social, la cultura de seguridad, las amenazas internas y la ciberseguridad marítima. Con un enfoque basado en la ciencia del comportamiento, se explorarán métodos innovadores para diseñar programas de formación más efectivos y sostenibles.

Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de marzo de 2025. Para más información y registro, visita.

Fuente: Universidad internacional Ulysseus.

Encuesta sobre conocimientos de sintaxis en alumnado universitario

En el marco del Proyecto de I+D+i PID2021-123763NA-I00, se ha lanzado una encuesta anónima dirigida al alumnado universitario para investigar los conocimientos adquiridos en sintaxis durante la etapa preuniversitaria.

El objetivo del estudio es analizar las metodologías más utilizadas en la enseñanza de la lengua y la interiorización de determinados conceptos sintácticos.

Detalles de la encuesta:

🕒 Duración estimada: 10 minutos

📌 Formato: Preguntas de opción única y un análisis sintáctico final (puede adjuntarse escaneado si está hecho a mano).

🔗 Enlace para participar: Acceder a la encuesta

¡Tu colaboración es fundamental para esta investigación! ¡Gracias por participar!

Fuente: Jesús Cascales Barrio, Responsable de I+D+I de Vitro S.A.

Hackathon de IBM "Call for Code"

IBM ha dado inicio a su esperado hackathon anual "Call for Code", centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de las Naciones Unidas. Este año, la competición presenta un nuevo formato con múltiples hackathones a lo largo del año, cada uno enfocado en un ODS específico.

Los participantes, organizados en equipos de 1 a 5 personas, deberán desarrollar soluciones innovadoras utilizando IBM watsonx y su tecnología de inteligencia artificial generativa. Además, los interesados podrán competir en tantos hackathones como deseen, ampliando sus oportunidades de participación y aprendizaje.

Próximo evento:

  • AI Agent Hackathon con IBM watsonx.ai
  • Inscripción abierta hasta el 18 de marzo

Para más información e inscripción, consulta los detalles del Call for Code Global Challenge en la página oficial del evento.

¡No pierdas la oportunidad de innovar con IA y contribuir al desarrollo sostenible!

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Jaime de Miguel Rodríguez

El 11 de marzo a las 11:00, en el Salón de Grados, ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Jaime de Miguel Rodríguez, titulada “Artificial Intelligence in Architecture: A Journey from Engineering Applications to Generative Design and Conceptual Representations of Space”. El director ha sido Fernando Sancho Caparrini.

Esta tesis explora el papel de la Inteligencia Artificial en el modelado conceptual del espacio, centrándose en la estética arquitectónica, o venustas, y abordando también utilitas (funcionalidad) y firmitas (estructura). El aspecto estético, siendo el más desafiante, es central en la investigación, que examina la interacción entre la IA, la estética del diseño y las representaciones espaciales. Se examinan los desafíos y oportunidades que la IA presenta para la creatividad, el razonamiento conceptual y la representación espacial: tres pilares fundamentales en el discurso arquitectónico.

Se analizan varias técnicas de IA, incluidas las redes neuronales para aplicaciones estructurales en ingeniería civil y sísmica, y los modelos generativos para el análisis urbano y la búsqueda generativa de formas no triviales. El Análisis Formal de Conceptos se introduce como una herramienta útil para el estudio de datos urbanos. La tesis continúa analizando críticamente los modelos generativos de IA, evaluando su potencial creativo, su capacidad para soportar representaciones complejas y ambiguas, y su idoneidad para operar a un nivel conceptual. Si bien la IA generativa muestra promesas en la generación de soluciones de diseño creativas, está limitada en la realización de operaciones impulsadas por conceptos, particularmente en comparación con los modelos simbólicos, que destacan en el razonamiento, la composibilidad y la explicabilidad. La investigación finalmente profundiza en el problema de la representación espacial en el diseño arquitectónico. Se revisan varias aproximaciones simbólicas y neuro-simbólicas, aunque ninguna aborda completamente los complejos aspectos cualitativos del espacio, fundamentales para la cognición humana y la práctica arquitectónica. En respuesta, esta tesis propone un nuevo modelo piloto que revisita los enfoques puramente simbólicos. Este modelo proporciona una base para la emergencia de estructuras conceptuales a partir de datos sensoriales, abordando el prolongado problema del paradigma simbólico en IA y ofreciendo una posible solución para la representación de objetos espaciales en el diseño arquitectónico.

En última instancia, esta tesis contribuye al creciente diálogo entre la IA y el diseño arquitectónico al proponer un nuevo marco para integrar la IA en los procesos creativos y conceptuales que definen la disciplina. También ofrece una evaluación crítica de los métodos actuales de IA y sugiere un enfoque novedoso que podría allanar el camino para futuros avances en IA y Diseño.

¡Enhorabuena a doctorando y director!
 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

¡Inscríbete en la Competición de Programación AdaByron regional Andalucía 2025!

Si eres un apasionado de la programación y los retos algorítmicos, ha llegado tu oportunidad. La Competición de Programación AdaByron Regional de Andalucía 2025 abre sus inscripciones, ofreciendo a los estudiantes una experiencia única en el mundo de la programación competitiva.

El evento, que se celebrará el próximo 25 de abril de 2025, tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (aula por determinar). Los participantes competirán en equipos de hasta tres personas, con el objetivo de resolver el mayor número de problemas de programación en el menor tiempo posible durante una intensa jornada de cuatro horas.

No importa si eres principiante o tienes experiencia en competiciones previas, la AdaByron Regional está abierta a todos los niveles. Además, los mejores equipos tendrán la oportunidad de clasificarse para la fase nacional, lo que representa un gran desafío y una oportunidad de crecimiento para los participantes.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

Para obtener más información sobre el evento, visita: Página oficial.

No pierdas la oportunidad de demostrar tu talento y competir con los mejores programadores de la región. ¡Te esperamos en la Competición AdaByron 2025!

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Abierta la convocatoria de subvenciones para jóvenes emprendedores en Andalucía

Los jóvenes andaluces o residentes en Andalucía tienen la oportunidad de acceder a subvenciones destinadas a la puesta en marcha de proyectos empresariales en la región. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa "Innovactiva", promovido por la Junta de Andalucía, con el objetivo de fomentar el emprendimiento juvenil y la creación de empleo en la comunidad.

Las ayudas económicas pueden alcanzar hasta los 9.000 euros por proyecto, permitiendo a los beneficiarios financiar los primeros pasos de su iniciativa empresarial. Con esta medida, se busca impulsar el talento joven y dinamizar el tejido empresarial andaluz.

Los interesados en acceder a estas subvenciones pueden obtener más información y realizar su solicitud hasta el 7 de abril a través del siguiente enlace oficial de la Junta de Andalucía.

Este programa representa una oportunidad clave para aquellos jóvenes con ideas innovadoras que deseen desarrollar su propio negocio en Andalucía. Se recomienda a los solicitantes revisar los requisitos y preparar la documentación necesaria antes de la fecha límite.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento.

La ETSII impulsa la participación en el Concurso de Ideas de la US

La ETSII busca fomentar la participación de sus estudiantes en el Concurso de Ideas de la Universidad de Sevilla (US). El objetivo es lograr que varios equipos de la ETSII se presenten a la competición y que alguno de ellos consiga reconocimiento en alguna de las categorías.

Para facilitar la preparación, se ha organizado un curso específico que ayudará a los participantes a mejorar sus propuestas y presentaciones. Sin embargo, es necesario conocer con antelación quiénes están interesados y qué horarios y días les resultarían más adecuados para asistir a la formación.

El curso está diseñado para apoyar a los equipos en distintas fases del proceso. En primer lugar, se verificará si los participantes ya cuentan con un grupo formado o, en caso contrario, se les ayudará a encontrar compañeros, incluso de otras titulaciones. Posteriormente, se trabajará en la mejora de las ideas, se analizarán presentaciones ganadoras de ediciones anteriores y se realizarán prácticas de pitch para optimizar las presentaciones de los equipos.

Los interesados en participar deben completar el siguiente cuestionario para inscribirse y recibir más información sobre la organización del curso: Formulario de inscripción.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento.

Charla del Club de Algoritmia a cargo de Renato Álvarez Nodarse

El próximo jueves 6 de marzo, a las 17:30 en la Sala Multiusos y online, el Club de Algoritmia de la US organiza una charla de Renato Álvarez Nodarse, Catedrático del Departamento de Análisis de la Facultad de Matemáticas de la US. Conocido por explicar el célebre "Lema técnico" en clase, Renato es una leyenda viva en la facultad.

En esta charla, de carácter divulgativo, mostrarán no sólo que las matemáticas son imprescindibles para describir el mundo que nos rodea, sino que también el mundo es una fuente inagotable de problemas matemáticos. Entre los ejemplos que mostrarán también se incluyen algunos que han sido resultado de las propias investigaciones del conferenciante.

Fuente: Club de Algoritmia de la US.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.