La Biblioteca de la Universidad de Sevilla impulsa una transformación hacia la innovación, la sostenibilidad y la inclusión

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha iniciado un proceso de renovación de sus espacios y servicios con el objetivo de adaptarse a los nuevos desafíos de la educación superior. En un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la inclusión, la institución busca redefinir su papel como agente clave en el apoyo a la docencia y la investigación.

Con el fin de contar con una visión amplia y participativa, la Biblioteca ha lanzado una encuesta dirigida al profesorado de la Universidad. A través de esta consulta, se pretende recoger experiencias, opiniones y propuestas que ayuden a construir una biblioteca del futuro: un espacio que inspire, conecte y transforme.

La participación en esta encuesta estará disponible hasta el 30 de agosto y se puede acceder a través del siguiente enlace:

👉 Formulario de participación

Desde la Biblioteca agradecen de antemano la colaboración del profesorado, cuya voz consideran esencial para afrontar con éxito esta evolución.

Fuente: Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

Abierta la convocatoria para los Premios al Mejor Artículo del Mes del curso 2024-2025 en la ETSII

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ha abierto el plazo para participar en la convocatoria de los Premios al Mejor Artículo del Mes correspondiente al curso académico 2024-2025. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a la producción científica de calidad desarrollada por la comunidad investigadora de la Escuela.

Podrán presentarse artículos que hayan sido publicados entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. El plazo para presentar las candidaturas finalizará el próximo 20 de septiembre de 2024.

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario online. En breve estarán disponibles las bases en detalle y será debidamente publicitadas.

🔗 Formulario de inscripción

¡Anímate a participar y da a conocer tu trabajo investigador!

El grupo VERITIA de la ETSII obtiene de la Premio Cámara de Comercio

El grupo VERITIA ha sido galardonado con el prestigioso Premio de la Cámara de Comercio gracias a su destacada labor en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al sector alimentario.

La iniciativa VERITIA nació a raíz de un proyecto de transferencia desarrollado en colaboración entre el grupo de Calidad y Bioactividad de Alimentos Vegetales y Fermentados de la Facultad de Farmacia y los profesores Pablo Fernández y José María García, del grupo de Ingeniería del Software Aplicada de la ETSII.

Durante el desarrollo del proyecto, el equipo diseñó un dispositivo analítico junto a una plataforma de software basada en inteligencia artificial, orientados a garantizar la autenticidad y calidad de productos como vinos y vinagres. Esta tecnología representa un importante avance en el control de calidad alimentaria, al permitir identificar posibles fraudes y asegurar el cumplimiento de estándares de producción.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de mejora del prototipo original y en conversaciones con diversas empresas y organizaciones interesadas en su futura producción y comercialización. El reconocimiento de la Cámara de Comercio refuerza la proyección de VERITIA como un ejemplo de transferencia de conocimiento con impacto real en el sector agroalimentario.

Fuente: José María García, miembro del grupo VERITIA.

Horario de verano del Centro

El horario de apertura del Centro durante el periodo estival 2025:

  • Del 16 de junio al 14 de julio será de 8:00 h. a 21:00 h.
  • Del 15 al 31 de julio será de de 8:00 h. a 14:00 h.
  • Del 1 al 17 de agosto el Centro permanecerá cerrado.
  • Del 18 de agosto al 7 de septiembre será de 8:00 h. a 14:00h.
  • A partir del 8 de septiembre de 8:00 h. a 22:00 h.

En el periodo en el que el Centro permanecerá cerrado, "cualquier documento podrá presentarse en el Registro General de esta Universidad".

Nuestra compañera María Martínez Ballesteros ha obtenido la plaza de Catedrática de Universidad

El 22 de julio, tras la celebración del concurso, nuestra María Martínez Ballesteros ha obtenido una plaza de Catedrática de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena María por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de Dª. Pelin Gundogdu's

El lunes 21 de julio a las 11:300 en el Salón de Grados, ha tenido lugar la lectura de tesis de Dª. Pelin Gundogdu's, titulada “A biologically enhanced interpretable model and its implementation for cell type prediction and annotation”. Los directores han sido D. Joaquín Dopazo Blazquez y D. Carlos Loucera Muñecas, y la tutora Dª. Isabel Nepomuceno Chamorro.

Esta tesis tiene como objetivo el desarrollo de modelos de aprendizaje profundo mejorados biológicamente, fáciles de implementar y desplegar, diseñados específicamente para la predicción de tipos celulares, la anotación y la caracterización funcional utilizando datos de scRNAseq.

La idea principal consiste en integrar el conocimiento biológico prexi vio, particularmente de las rutas de señalización celular, con el fin de constreñir los grados de libertad del modelo y mejorar su interpretabilidad sin comprometer las excelentes capacidades de reconocimiento de patrones ofrecidas por los modelos tradicionales tipo “caja negra”. En resumen, el modelo deberá inferir/predecir la actividad de señalización a resolución de célula única.

Para alcanzar estos objetivos, la investigación se centró en varias áreas clave, todas orientadas en avanzar el análisis de datos de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq) a través del aprendizaje profundo interpretable. Con el fin de superar las limitaciones de los métodos computacionales existentes en el manejo de datos scRNA-seq de alta dimensión y ruidosos , se estableció como objetivo principal la investigación, desarrollo e implementación de modelos de aprendizaje profundo con arquitecturas altamente dispersas gracias a la inclusión de capas informadas mediante la integración de conocimiento biológico.

Estos modelos fueron diseñados específicamente para abordar el desafío crítico de la identificación y clasificación de tipos celulares, abordando no solo la anotación de tipos celulares conocidos y bien caracterizados, sino también el problema más complejo de identificar tipos celulares previamente no vistos o desconocidos, una ocurrencia frecuente debido a conjuntos de datos de referencia incompletos. Finalmente, se marcó como objetivo metodológico construir modelos capaces de inferir la actividad de señalización a resolución celular de forma no supervisada (i.e. sin necesidad de etiquetados previos de las células).

¡Enhorabuena a doctorando directoras!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Estudiantes de la ETSII participan en un proyecto internacional de cooperación en Cuba

Los estudiantes Claudia Trancón Jiménez y Echedey Aguilar Hernández, recién titulados en el Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, emprenden una nueva etapa profesional y personal participando como voluntarios en un proyecto de cooperación internacional en La Habana (Cuba).

Durante los meses de julio y agosto, ambos colaborarán en el proyecto "Valorización de la biodiversidad en el municipio de Boyeros (Cuba) mediante el uso de tecnologías IoT e IA: OPTES", una iniciativa coordinada por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla, bajo la supervisión del profesor Julio Barbancho Concejero.

El proyecto tiene como objetivo principal el análisis de la degradación de la biodiversidad en zonas verdes urbanas, utilizando sensores IoT desplegados en redes inalámbricas (WSN) y técnicas de inteligencia artificial para la recolección y procesamiento de datos ambientales. Esta labor se desarrollará en colaboración con estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Tecnológica de La Habana, así como con el Centro de Investigaciones en Microelectrónica de La Habana.

Entre sus tareas, Claudia y Echedey participarán en la instalación de nodos sensorizados y en actividades de concienciación ambiental dirigidas a la población local, reforzando la dimensión social y educativa del proyecto.

Su viaje comienza el 17 de julio con salida hacia Madrid, desde donde volarán a La Habana para iniciar esta experiencia que califican de "ilusionante y transformadora".

Desde la ETSII les deseamos el mayor de los éxitos en esta valiosa iniciativa de cooperación universitaria y tecnológica, y les agradecemos que lleven el nombre de la Escuela bajo esta iniciativa tan loable.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Revision anual del centro de transformación

El próximo día 17 de Julio está programada en la Escuela la revisión anual de los centros de transformación de la Universidad, se pueden producir interrupciones de forma intermitentes en la corriente eléctrica y cortes en la red de datos.

Debido a estos trabajos, todos los servicios ofrecidos por el Centro de Cálculo podrán estar inaccesibles durante este periodo.

Disculpen las molestias.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Nuestra compañera Cristina Rubio Escudero ha obtenido la plaza de Catedrática de Universidad

El 14 de julio, tras la celebración del concurso, nuestra compañera Cristina Rubio Escudero ha obtenido una plaza de Catedrática de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

Desde aquí, Cristina quiere agradecer a todas las personas de la comunidad ETSII que la han acompañado a lo largo de estos años, y han hecho posible que llegue este día.

¡Enhorabuena Cristina por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Francisco Ruiz, investigador en Google DeepMind, ofrecerá una charla sobre algoritmos y IA el 6 de octubre

El próximo 6 de octubre, la ETSII acogerá una charla a cargo de Francisco Ruiz, antiguo alumno de la universidad y actual investigador en Google DeepMind, una de las instituciones punteras a nivel mundial en inteligencia artificial.

Francisco participó recientemente en el desarrollo de AlphaEvolve, un sistema avanzado basado en IA para el diseño automático de algoritmos, cuyo trabajo ha sido publicado por DeepMind en el artículo "AlphaEvolve: a Gemini-powered coding agent for designing advanced algorithms".

Debido a la relevancia del evento y a la posibilidad de futuras colaboraciones, se ha habilitado un formulario de inscripción para confirmar asistencia y recoger propuestas de preguntas o posibles iniciativas conjuntas con DeepMind, que aunque complejas, no se descartan por completo.

Es necesario confirmar asistencia mediante este formulario de asistencia.

Título de la charla: Diseñando los algoritmos del futuro con Inteligencia Artificial

En esta sesión, Francisco Ruiz presentará avances recientes en la aplicación de IA para el descubrimiento de algoritmos matemáticos y computacionales. Hablará sobre AlphaTensor, una herramienta basada en aprendizaje por refuerzo profundo que ha encontrado algoritmos de multiplicación de matrices más eficientes que los existentes.

También abordará los desarrollos de FunSearch y AlphaEvolve, agentes capaces de generar código automáticamente y mejorar algoritmos mediante técnicas evolutivas y grandes modelos de lenguaje, superando incluso algunas construcciones algorítmicas clásicas en problemas como empaquetamiento y combinatoria extremal.

Sobre el ponente

Francisco Ruiz es investigador en el equipo de Ciencia de Google DeepMind. Anteriormente fue postdoc en la Universidad de Columbia (Nueva York) y en la Universidad de Cambridge, con una beca Marie-Sklodowska Curie del programa Horizon 2020. Realizó su doctorado y máster en la Universidad Carlos III de Madrid, y es graduado en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla.

Su investigación se centra en el aprendizaje automático y su aplicación al descubrimiento automático de algoritmos en matemáticas y ciencias computacionales.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

El Programa de Doctorado en Ingeniería Informática recibe el Informe Definitivo POSITIVO de Acreditación 2024-2025

La ETSII se complace en anunciar que el Programa de Doctorado en Ingeniería Informática ha recibido el Informe Definitivo POSITIVO en el proceso de Acreditación 2024-2025. Este resultado refleja el cumplimiento de los más altos estándares de calidad exigidos por el sistema universitario español y reconoce la excelencia formativa, investigadora y organizativa del programa.

Esta acreditación no solo garantiza la continuidad del doctorado en óptimas condiciones, sino que también refuerza el prestigio académico e institucional de la Escuela, consolidándola como un referente en el ámbito de la investigación en ingeniería informática. Es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de profesorado, doctorandos, personal de administración y servicios, y líneas de investigación punteras que sitúan a nuestro programa entre los más sólidos del país.

¡Gracias a los implicados, y enhorabuena a la ETSII!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Charla informativa sobre prácticas de empresa – 15 de julio

El próximo martes 15 de julio a las 13:00 tendrá lugar una charla informativa en el aula A0.10 de la ETSII, dirigida a estudiantes interesados en realizar prácticas en empresa, tanto curriculares como extracurriculares.

La sesión servirá para resolver dudas, explicar procedimientos y detallar las oportunidades disponibles. Para quienes no puedan asistir presencialmente, la charla será retransmitida en directo a través de este enlace:

🔗 Acceso a la retransmisión online

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Carlos Luis Parra Calderón

El miércoles 8 de julio a las 12:00 en la Sala Multiusos ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Carlos Luis Parra Calderón, titulada “Métodos y herramientas de normalización de información clínica para su uso avanzado en asistencia sanitaria e investigación biomédica.”. Las directoras han sido Dª María José Escalona Cuaresma y Dª Alicia Martínez García.

¡Enhorabuena a doctorando directoras!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero José María Luna Romera ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 7 de julio, tras la celebración del concurso, nuestro José María Luna Romera ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena José María por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Antonio Germán Márquez Trujillo

El viernes 4 de julio a las 10:30 en la Sala Multiusos ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Antonio Germán Márquez Trujillo, titulada “Advanced Techniques for Enhancing Security in the Software Supply Chain”. El director ha sido D. Ángel Jesús Varela-Vaca y la tutora Dª. María Teresa Gómez López.

A continuación, un resumen de la tesis: La cadena de suministro de software (Software Supply Chain) se ha convertido en un elemento esencial y, al mismo tiempo, crítico en el desarrollo de sistemas software modernos. El uso masivo de componentes de terceros ha permitido acelerar los procesos de desarrollo y fomentar la reutilización, pero también ha introducido riesgos de seguridad significativos que afectan a todo el ecosistema de software, desde bibliotecas externas hasta servicios desplegados en producción. En este contexto, esta tesis doctoral propone y evalúa un conjunto de técnicas avanzadas destinadas a fortalecer la seguridad en la Software Supply Chain, con especial énfasis en la detección de vulnerabilidades, la evaluación de su explotabilidad y la automatización de documentos de seguridad.

¡Enhorabuena a doctorando, director y tutora!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Juan Carlos Alonso

El martes 2 de julio a las 10:30 en el 10:30 Salón de Actos del CITIUS ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Juan Carlos Alonso, titulada “Automated Test Data and Test Oracle Generation for REST APIs”. Los directores han sido D. Sergio Segura y D. Antonio Ruiz.

El principal objetivo de esta tesis es abordar dos limitaciones importantes de las técnicas existentes de pruebas automatizadas de APIs REST: la falta de mecanismos para generar automáticamente valores de entrada realistas, y la capacidad limitada de sus oráculos de prueba, que a menudo se enfocan únicamente en detectar errores del servidor o validar la sintaxis de las respuestas. Para afrontar estos desafíos, este trabajo presenta tres contribuciones: ARTE, un enfoque que analiza la especificación de una API y las respuestas devueltas por esta para generar valores de entrada realistas; AGORA+, una técnica que infiere oráculos de prueba a partir de ejecuciones previas de la API; y SATORI, un método que analiza la especificación de una API para generar oráculos de prueba sin necesidad de ejecutarla previamente. Estas contribuciones se han implementado como herramientas diseñadas para integrarse de manera fluida con frameworks de pruebas automáticas existentes, mejorando así su capacidad para generar llamadas válidas a las APIs y detectar una gama más amplia de errores.

Las técnicas propuestas revelaron más de 40 fallos previamente no detectados en plataformas comerciales ampliamente utilizadas como Amadeus Hotel, YouTube, Vimeo, Foursquare, GitHub y GitLab. Estos hallazgos han conducido a múltiples correcciones de errores y mejoras en la documentación de las APIs, lo que demuestra el impacto práctico y la efectividad de nuestras contribuciones.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII es sede de PLM 2025

La 22ª edición de la IFIP Conferencia Internacional sobre Product Lifecycle Management (PLM IC) se celebrará en Sevilla, España, del 7 al 9 de julio de 2025, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Desde 2003, la PLM International Conference reúne a investigadores, desarrolladores y usuarios del ámbito del Product Lifecycle Management (PLM). Su objetivo es integrar enfoques empresariales orientados a la creación colaborativa, gestión y difusión de datos de producto y proceso, a lo largo de las empresas extendidas que diseñan, fabrican y operan productos y sistemas de ingeniería.

La conferencia busca implicar a todos los actores del amplio espectro del PLM, con la ambición de modelar el futuro del sector y avanzar tanto en la ciencia como en la práctica del desarrollo empresarial.

La PLM IC es la conferencia oficial del Comité Editorial del International Journal of Product Lifecycle Management (IJPLM) www.inderscience.com/ijplm, y desde 2009, también es la conferencia oficial del grupo de trabajo IFIP WG 5.1 “Global Product development for the whole lifecycle” www.ifip-wg51.org.

¡Os esperamos en Sevilla para compartir conocimiento, experiencias y construir juntos el futuro del PLM!

Fuente: Comité Organizador de PLM 2025.

Nuestro compañero Pablo Fernández Montes ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 1 de julio, tras la celebración de la oposición, nuestro compañero Pablo Fernández Montes ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena Pablo por este gran logro! 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Nuestro compañero Julián Alberto García García ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 1 de julio, tras la celebración del concurso, nuestro compañero Julián Alberto García García ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena Julián por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero David Gutiérrez Avilés ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 30 de junio, tras la celebración del concurso, nuestro compañero David Gutiérrez Avilés ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena David por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.