Asignación tutor y/o director de tesis

Una vez admitido en el programa de doctorado el doctorando, la Comisión Académica le asignará tutor(es) y director(s) de tesis. En la asignación, tendrán preferencia:

  1. El tutor(es) y director(es) consignados en la solicitud de admisión, por parte del doctorando.
  2. La línea de investigación en la que se encuadra el perfil del solicitante
  3. La disponibilidad de los doctores del programa para asumir la tutorización y dirección del solicitante

La Comisión Académica se reserva el derecho a declinar una solicitud de admisión si alguno de los puntos anteriores pudiese satisfacerse de forma eficiente.

Criterios de admisión

La selección de candidatos se realizará de acuerdo al siguiente baremo, que la comisión académica hará público:

Baremo de selección de candidatos:

  • Nota media expediente (grado + máster): 70%
  • Curriculum acad/profe: 10% (posesión de otros títulos de máster, cursos, experiencia científica, etc.)
  • Metas profesionales: 5%
  • Nivel de idiomas: 5%
  • Otros méritos: 10%

Procedimiento y condiciones para el cambio en el régimen de permanencia del estudiante

El procedimiento para cambiar el régimen de permanencia del estudiante de doctorando deberá realizarse ante la Comisión Académica del programa mediante impreso normalizado. La solicitud de cambio podrá presentarse a lo largo de todo el curso académico en el que se encuentre matriculado el estudiante. Dicha solicitud irá acompañada de documentación que justifique dicho cambio, así como del informe del tutor y director del estudiante en el que se indique que el cambio en el régimen de permanencia del doctorando no afectará negativamente en su formación doctoral ni en la continuación de sus estudios.

Será la Comisión Académica quien autorice el cambio en el régimen de permanencia mediante informe favorable debiendo notificarlo a la Unidad responsable de los estudios de doctorado de la Universidad de Sevilla.

En caso de controversia sobre el cambio de régimen de permanencia, será la Comisión de Doctorado de la Universidad de Sevilla quien decida sobre el cambio de permanencia en base a la solicitud e informe emitido.

El cambio en el régimen de permanencia será efectivo a partir del siguiente curso académico en el momento de renovar la matrícula de tutela académica. A efectos de permanencia en el programa, el cómputo del nuevo régimen se sumará a los cursos académicos ya superados por el estudiante.

Podrá solicitar el cambio en el régimen de permanencia de tiempo completo a tiempo parcial cualquier estudiante que adquiera cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Adquirir la condición de estudiante con necesidades académicas especiales.
  • Terminar el periodo de disfrute de una beca o contrato que implique obligatoriamente la realización de la tesis.
  • Cualquier otro supuesto que el estudiante pueda acreditar y se ajuste a la normativa.

Podrá solicitar el cambio en el régimen de permanencia de tiempo parcial a tiempo completo cualquier estudiante que adquiera cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Disfrutar de la beca o contrato que implique obligatoriamente la realización de la tesis doctoral.
  • Cualquier otro supuesto que el estudiante pueda acreditar y se ajuste a la normativa.

Todo lo referente a las normas de permanencia en los estudios de doctorado de la Universidad de Sevilla se encuentra disponible en el enlace: http://www.doctorado.us.es/impresos/verificacion/NORMAS%20DE%20PERMANENCIA_web.pdf

Acceso para estudiantes a tiempo parcial

Además, deberán aportar la documentación adecuada que justifique su adscripción al programa de doctorado en los términos de dedicación parcial.

En general, se reconocerá esta modalidad a aquellos estudiantes que estén realizando otra actividad laboral a tiempo parcial o completo.

Acceso condicionado

Otros títulos oficiales de máster y situaciones, relacionados con el ámbito del contenido del programa, a considerar por el criterio de la Comisión Académica del Programa de Doctorado.

En este caso, la Comisión Académica hará una valoración de la adecuación de la formación adquirida por el estudiante en para ser admitido al programa, emitiendo un informe en el que se establecerán los complementos de formación que ha de realizar el alumno, si fuese preciso. A la hora de valorar estos criterios, se considerarán preferentemente los conocimientos en las disciplinas expuestas anteriormente (Tecnología del Software, Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones, Tecnología de Computadores, Matemáticas y Ciencias de la Computación).

En el caso específico de solicitud de acceso mediante un máster que no pertenece al EEES, el solicitante podrá concurrir en las mismas condiciones anteriormente citadas, previo informe favorable de la comisión académica y del reconocimiento provisional de dicho máster por parte de la autoridad competente de la Universidad de Sevilla.

Acceso directo

Másteres con acceso directo:

  • Cualquiera de los másteres contemplados en el perfil recomendado
  • Otros másteres del EEES con contenidos formativos similares, en particular en metodologías de investigación relacionadas con las líneas del presente programa. En este último caso, la comisión académica del programa deberá informar favorablemente de este hecho.

Requisitos de acceso y criterios de admisión

- Requisitos generales de acceso

Con carácter general, para acceder al programa de doctorado regulado por el R.D. 99/2011 será necesario, según lo dispuesto en su artículo 6:

  • Estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.

Asimismo, podrán acceder a un programa de doctorado quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS, de los que al menos 60 deben de ser de nivel de Máster. Más información: Resolución rectoral por la que se establecen equivalencias de créditos y valoración de nivel de máster.
  • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado/a, de al menos 300 ECTS y cursar complementos de formación, salvo que el plan de estudios cursado incluyera créditos de formación en investigación equivalentes a los de Máster.
  • Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación en el programa.
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos.
  • Estar en posesión de otro título español de Doctor.
  • Ser estudiante de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias previa admisión de la universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el RD 99/2011 y en la normativa de la propia universidad.

Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 778/1998 o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el R.D. 185/1985

Requisitos específicos de admisión al programa

Además de los requisitos generales expuestos anteriormente, la Comisión Académica del programa de doctorado en Ingeniería Informática establece los siguientes requisitos específicos de admisión al mismo.

  • Especificar los requisitos específicos que establece el programa de doctorado de Ingeniería Informática para acceder al mismo.

Perfil de ingreso recomendado

Los alumnos del programa de doctorado de Ingeniería Informática procederán, en su mayor parte, de los grados y másteres impartidos en la ETSII de Sevilla. Actualmente se imparten las ingenierías:

  • Ingeniería Informática (II)
  • Ingeniería Informática en Informática de Sistemas (ITIS)
  • Ingeniería Informática en Informática de Gestión (ITIG)

y cuatro titulaciones de grado:

  • Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software (IIIS)
  • Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores (IIIC)
  • Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas (IITI)
  • Grado en Ingeniería de la Salud (ISA)

y siete másteres oficiales:

  • Máster Universitario en Ingeniería y Tecnología del Software (MITS)
  • Máster Universitario en Ingeniería de Computadores y Redes (MICR)
  • Máster Universitario en Lógica, Computación e inteligencia Artificial (MLCIA)
  • Máster Universitario en Gestión de Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones (MGTIC)
  • Máster Universitario en Matemática Computacional (MMC)
  • Máster Universitario en Ingeniería Informática (MII)
  • Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (MSIET)

Los alumnos candidatos al programa de doctorado propuesto, y como consecuencia de su itinerario curricular, deberán haber cursado y tener conocimientos en diversas disciplinas fundamentales de la ingeniería: Tecnología del Software, Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones, Tecnología de Computadores, Matemáticas y Ciencias de la Computación.

En lo referido al idioma extranjero, los estudiantes de doctorado deberán saber inglés (nivel B1 o equivalente según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCRL).

Los títulos anteriormente citados darán acceso directo al programa de doctorado de Ingeniería Informática.

En otro caso, será la Comisión Académica del Programa de Doctorado la encargada de valorar las solicitudes de admisión recibidas.

Información estudiantes matriculados

Evaluación del PI y DAD

Una vez realizada la matrícula de tutela, antes de la finalización del primer curso académico, el estudiante deberá elaborar y entregar el Plan de Investigación (PI) y el Documento de Actividades del Doctorando (DAD); documentos que deberá ir cumplimentando a lo largo de su permanencia en el programa.

La evaluación positiva del PI y DAD son condiciones necesarias para renovar la matrícula de tutela el próximo curso académico. En el caso de estudiantes con admisión condicionada a la superación de complementos formativos, además deberán superar dichos complementos para poder continuar en el programa.

Enlace a la información del PI y DAD: https://doctorado.us.es/estudios/supervision-y-seguimiento/evaluacion

Procedimiento del programa de doctorado en Ingeniería Informática

El programa de doctorado puede detallar en este apartado el procedimiento propio de gestión del PI y el DAD o indicar un enlace al apartado concreto de su propia web.

Régimen de Permanencia (cambios de modalidad, bajas por enfermedad, bajas temporales)

Véase: http://www.doctorado.us.es/impresos/normativa/NORMATIVA_DEDICACION_Y_PERMANENCIA_US.pdf

Desarrollo tesis doctoral

En el proceso de desarrollo de la tesis doctoral, el estudiante tendrá como interlocutores:

  • Servicio de Doctorado: encargado de la gestión administrativa; desde la matrícula en un programa hasta la expedición del título de Doctor.
  • Comisión Académica: es la responsable de la definición, actualización, calidad y coordinación del programa, así como del progreso de la investigación y de la formación y de la autorización de la presentación de la tesis.
  • Coordinador del programa: responsable de la gestión académica del programa y encargado de resolver las dudas y/o consultas que surjan del programa.
  • Tutor del doctorando: es el encargado de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora a los principios de los programas; tutor y director pueden coincidir.
  • Director: es el máximo responsable en la conducción del conjunto de las tareas de investigación del doctorando.

Asimismo, en el siguiente enlace dispone de una guía de buenas prácticas que recoge conjunto de recomendaciones y compromisos sobre la práctica científica y técnica que tiene lugar entre director/es, tutor y doctorando, constituyendo un instrumento colectivo de autorregulación destinado a favorecer la fluidez, calidad, transparencia, el comportamiento ético, así como prevenir dificultades en las relaciones que se establezcan durante el proceso de dirección y ejecución de la tesis.

www.doctorado.us.es/impresos/verificacion/C%C3%93DIGO_BUENAS_PRACTICAS_web.pdf

Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso

La Universidad de Sevilla, a través de la web del Servicio de Doctorado, informa de todo lo referente a los estudios de Doctorado en el siguiente enlace: www.doctorado.us.es

De forma pormenorizada, ofrece información a todos los usuarios/as sobre la normativa y oferta formativa (desglosada en los planes de programas de doctorado y líneas de investigación vigentes); así como, orientación al estudiante (acceso, admisión, calendario de matriculación, becas y ayudas, información académico-administrativa,…) y a los órganos responsables de los programas en todo lo relativo a los estudios de Doctorado.

Los estudios de Doctorado actualmente se encuentran regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado; normativa que incorpora como novedades respecto a ordenaciones anteriores:

    • Nuevos requisitos de acceso que flexibilizan la entrada a los estudios de doctorado.
    • Establece la duración de los estudios junto al régimen de dedicación del estudiante:
      • Estudiante a tiempo completo: 3+1+1
      • Estudiante a tiempo parcial: 5+2+1
    • Nuevos documentos para el seguimiento de actividades del doctorando:
      • Plan de investigación (sustituye al proyecto de tesis).
      • Compromiso documental.
      • Documento de actividades del doctorando.
    • Mención Internacional en el Título de Doctor: sustituye al “Doctor Europeo”, con requisitos similares.
    • Procedimiento de evaluación de la tesis:
      • El tribunal debe estar compuesto por una mayoría de miembros externos.
      • Tesis (evaluación cuantitativa) + documento de actividades del doctorando (evaluación cualitativa).

Esta normativa encuentra su desarrollo en la Universidad de Sevilla:

Para cualquier consulta relacionada con el programa de doctorado de Ingeniería Informática:

Coordinador
Alberto Yúfera García
Teléfono:455.64.72
Email: yufera arroba us punto es
Para cuestiones administrativas:
https://doctorado.us.es/secretaria/directorio-eidus

Información matrícula

Los estudiantes que hayan sido admitidos al programa deberán formalizar su matrícula en concepto de tutela académica en la Unidad Responsable de la Gestión de los Estudios de Doctorado mediante impresos normalizados (impreso matrícula y compromiso documental).

Aquellos estudiantes cuya admisión quede condicionada a la superación de complementos formativos establecidos por la Comisión Académica del programa, deberán formalizar la matrícula de estos complementos en el mismo momento en que realizan la matrícula de tutela académica.

Más información en: https://doctorado.us.es/estudios/matricula

Calendario de matrícula: https://doctorado.us.es/secretaria/calendario-academico

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.